otro repudio a Milei

Javier Milei suspendió una caminata en Ushuaia por los repudios recibidos en las calles

En un costoso viaje al sur y en plena campaña, el presidente Milei visitó también una fábrica en la que fue abucheado por trabajadores de la UOM y vecinos.

El presidente Javier Milei viajó a Tierra del Fuego con el objetivo de realizar actos de campaña política de cara a las elecciones del 26 de octubre, pero tuvo que suspender una caminata por las calles de Ushuaia por falta de gente y por una movilización en repudio a su visita.

Este viaje forma parte de otros planificados hacia las provincias, utilizando el aparato del Estado para su propia campaña. Esta vez, utilizó el avión Lear 60, que representa un costo mínimo de 30 mil dólares el traslado ida y vuelta de Buenos Aires a Ushuaia.

Otra campaña fallida

Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, que había acompañado a Milei con más del 50% en la elección de 2023, es una de las más golpeadas por la crisis económica, fundamentalmente porque es un importante polo industrial que se vio resentido por la apertura indiscriminada de importaciones.

En los últimos datos que ofreció INDEC sobre desocupación se registra cómo Tierra del Fuego superó por medio punto porcentual la media nacional: dio 8,3% frente al 7,6% en todo el país.

La visita del Presidente y su hermana Karina Milei empezó en la planta de la fábrica de electrodomésticos Newsan, en la que lo esperó una columna de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para expresar su repudio.

Por la tarde, Milei intentó arrancar la caminata que estaba citada para las 18 hs en las intersecciones de San Martín y Don Bosco pero dada la escasa convocatoria, el mandatario optó por dar unas palabras en la puerta del Hotel Albatros, donde repitió el slogan de campaña: "O La Libertad Avanza o la Argentina retrocede".

"Milei no sos bienvenido"

Distintos sectores se movilizaron al mismo tiempo para repudiar la presencia del presidente y su comitiva, además del sindicato de la UOM, también asistieron docentes y estatales, además de vecinos que se manifestaron con banderas argentinas.

La presencia de tantos grupos con reclamos diversos generó un escenario complejo y con enfrentamientos verbales y físicos. "¡Tres por ciento, tres por ciento!", le cantaron a Milei. 

Esta nota habla de: