COMUNICADO

INT: El Gobierno Nacional degradó y centralizó el organismo

Fuerte repudio de ex Directores del Instituto Nacional del Teatro tras el anuncio del Ejecutivo de reformar el funcionamiento del organismo. "El Instituto Nacional del Teatro ha sido, desde su creación, una herramienta fundamental para el fortalecimiento del teatro independiente en todo el país", asegura el comunicado de destacados hacedores de cultura, entre ellos el mendocino Gustavo Uano.

Luego de que Manuel Adorni anunciara el cierre, centralización y fusión de distintos organismos pertenecientes a la Secretaria de Cultura de la Nación, ex Directores Ejecutivos del Instituto Nacional del Teatro, publicaron un enérgico manifiesto en repudio a la decisión del Gobierno Nacional de degradar y centralizar el INT.

El comunicado de Nación:

En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró: "Vamos a disponer del cierre, centralización y fusión de distintos organismos pertenecientes a la secretaria de cultura. El gobierno anterior tenía bajo su orbita 8 institutos nacionales credos y sostenidos en intereses políticos centrados en personajes de la historia: por ejemplo el instituto Irigoyeniano y el instituto Eva Perón. Todos estos organismos van a ser unificados bajo una sola unidad organizativa para evitar funciones duplicadas."

El vocero presidencial continuó: "En la secretaria de cultura se avanzó sobre una reforma en el funcionamiento del instituto del teatro, la ley del teatro establecía como máximo que un 10% de presupuesto debía destinarse a contratos y gastos operativos pero la realidad es que se gastaba un 65% en sueldos y un 35% llegaba al teatro. Se recibió un instituto sobredimensionado, se redujo un 20% la planta de empleados y se van a seguir eliminando gastos innecesarios."

El comunicado de ex directores ejecutivos del INT:

Los abajo firmantes, ex Directores Ejecutivos del Instituto Nacional del Teatro, manifestamos nuestro más enérgico repudio a la decisión del Gobierno Nacional de degradar y centralizar el INT

El Instituto Nacional del Teatro ha sido, desde su creación, una herramienta fundamental para el fortalecimiento del teatro independiente en todo el país. Su carácter descentralizado, federal y colegiado permitió que miles de proyectos, festivales, espacios y comunidades teatrales florecieran en todas las provincias, con un impacto cultural y social incuestionable.

A lo largo de las décadas, el INT consolidó una política pública ejemplar, sostenida más allá de los cambios de signo político, que posicionó a la Argentina como referente regional en el desarrollo de las artes escénicas.

Modificar su estructura atenta directamente contra la Ley 24.800 y contra el espíritu democrático y colectivo que dio origen al Instituto, tras décadas de debate y consensos federales.

Estas medidas no sólo implican la desfinanciación del sector y la paralización de su actividad, sino también una enorme pérdida de fuentes de trabajo en todo el país. Consideramos que se trata de un nuevo y grave ataque a la cultura nacional, a nuestra identidad y a los valores de inclusión, diversidad y acceso que el teatro independiente encarna.

Nos solidarizamos con las comunidades teatrales de todo el país, que han alzado su voz en defensa del Instituto Nacional del Teatro, acompañando su reclamo para que no se condene a la desaparición a una institución que representa una de las políticas culturales más valiosas y democráticas de la República Argentina. 

  • Rubens Correa
  • Raúl Brambilla
  • Guillermo Parodi
  • Marcelo Allasino
  • Gustavo Uano

Marcelo Allasino, ex director del INT, uno de los firmantes del comunicado.

La palabra de uno de los ex directores del INT

Adorni aseguró el miércoles que "...se gastaba un 65% en sueldos y un 35% llegaba al teatro. Se recibió un instituto sobredimensionado... ". En diálogo con MDZ Radio, Gustavo Uano, productor y realizador teatral, aseguró: "No es cierto. No es real. La planta completa de empleados para un organismo que tiene oficinas en todo el país y que tramita más de 2000 expedientes, a veces por semestre, es de 130 empleados y está respaldado técnicamente por un análisis de dotación que se hizo hace dos años por la oficina nacional de empleo público donde constaba que tenía el mínimo porcentaje operativo de funcionamiento para el tipo de estructura del organismo. Mendoza tiene dos personas trabajando como asistentes técnicos y un representante. Y es una de las provincias más grandes. Tres personas."

El mendocino Gustavo Uano, ex director del INT, firmante del comunicado.

Esta nota habla de: