INDEC: las ventas en supermercados cayeron un 17,8% en octubre
Durante el gobierno de Javier Milei el sector de supermercados tuvo una retracción en las ventas del 12,3% en comparación con el mismo período de 2023.
Según el informe publicado por INDEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos, las ventas en supermercados han experimentado una caída del 17,8% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior.
De enero a octubre, el sector tuvo una retracción en las ventas del 12,3% en comparación con el mismo período de 2023.
Y una caída mensual del 1,7%, respecto al índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024.
Las ventas totales a precios corrientes fueron de 1.698.370,8 millones de pesos en octubre 2024, lo que significó un incremento del 139,8% interanual.
Medios de pago utilizados
Efectivo: 287.312.947 miles de pesos (16,9% de las ventas totales), aumento del 88,5% interanual.
Tarjeta de débito: 447.488.277 miles de pesos (26,3% de las ventas totales), variación positiva de 86%.
Tarjeta de crédito: 787.023.480 miles de pesos (46,3% de las ventas totales), aumento del 190,1% respecto a octubre 2023.
Otros medios de pago: 176.546.127 miles de pesos (10,4% de las ventas totales), incremento del 300,1%.
El gobierno de Javier Milei fijó el nuevo salario mínimo en $279.718
Aumentos significativos en:
Verdulería y frutería: 181,8%
Lácteos: 178,3%
Artículos de limpieza y perfumería: 178%
Panadería: 168,8%
El trabajo informal alcanzó a un 36,7% de la población económicamente activa
Los mayoristas
Los autoservicios mayoristas, en octubre, el índice de ventas totales a precios constantes mostró una caída de 22,8% respecto de igual mes de 2023, y el acumulado enero-octubre de 2024 presentó una baja de 15,4% interanual.
En cambio, el índice de la serie desestacionalizada registró un aumento de 2,1% en octubre, respecto del mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes, para octubre relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron 306.010,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 134,1% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante octubre, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron:
indumentaria, calzado y textiles para el hogar: 210,9%
panadería: 170%
verdulería y frutería: 149,8%
artículos de limpieza y perfumería: 144%
Hebe Casado recomendó que los chicos con TEA se tapen los oídos por la pirotecnia
Los shoppings
El INDEC difundió, también, la Encuesta Nacional de Centros de Compras, en donde detalla que el índice de ventas totales a precios constantes registró una baja en octubre de 2024, con un porcentaje del 7,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas totales a precios corrientes en septiembre de 2024 reflejaron que los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron:
Perfumería y farmacia: 174,0%
Patio de comidas, alimentos y kioscos: 151%
Ropa y accesorios deportivos: 143,8%
Juguetería: 143,3%
Estos datos reflejan las dificultades que enfrentan los supermercados y autoservicios mayoristas en el actual contexto económico del país, con caídas significativas en las ventas a precios constantes, a pesar de los incrementos en precios corrientes.
Las redes sociales atrofian al cerebro y modifican las relaciones humanas