datos de inflación

INDEC: la inflación de abril fue de 2,8% a nivel nacional

El organismo estatal dio a conocer la primera cifra después de la salida de las restricciones cambiarias, aplicadas por el gobierno de Javier Milei. En Mendoza fue de 3,1%.

El INDEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos, dio a conocer la inflación de abril que fue del 2,8% y acumula un 11,6% en lo que va del año.

Alimentos, restaurantes y recreación encabezaron los aumentos del mes.

En detalle, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en abril un aumento del 2,8% en comparación con marzo, acumulando un 11,6% en los primeros cuatro meses del 2025. En términos interanuales, la suba de precios alcanzó el 47,3%.

Rubros

Entre los rubros que más se incrementaron durante abril se destacaron

Las regiones donde se dieron las mayores subas en el mes fueron:

Según el informe del INDEC, el comportamiento de los precios refleja cierta desaceleración respecto a meses anteriores, lo que podría interpretarse como una tendencia a la estabilidad, aunque aún persisten aumentos significativos en rubros esenciales para la vida cotidiana.

Los analistas del mercado habían anticipado un índice cercano al 3%, y consideraron que el dato difundido hoy está en línea con esas previsiones, aunque advirtieron que la inflación núcleo -que excluye precios regulados y estacionales- sigue siendo una variable clave para analizar el rumbo de la política económica.

Las familias compran para la semana lo que van a consumir por la suba de precios

La inflación en Mendoza

La DEIE, Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, dio a conocer la inflación en la provincia de Mendoza del mes de abril de 2025, que llegó al 3,1%, idéntica cifra que% la de marzo y tres décimas por encima del IPC nacional, que resultó de 2,8%.

El rubro que más varió respecto a marzo fue Esparcimiento (recreación y cultura), que exhibió un incremento del 13%.

Segundo se ubicó Otros Bienes y Servicios (barberías, peluquería, estética, etc.), con una suba de 4,4%.

El segmento de mayor incidencia en el índice general -"Alimentos y Bebidas"- se ubicó tercero, con un incremento del 3,5% (menor al 5,2 por ciento registrado en marzo).

El listado de capítulos se completa de la siguiente forma:

  • Indumentaria, que subió 2,6%
  • Educación (2,1%)
  • Atención Médica y Gastos por la Salud (2%)
  • Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (1,5%)
  • Transporte y Educaciones (1,1%)
  • Vivienda y Servicios Básicos (0,6%)


Paro total de trabajadores de Tierra del Fuego por la eliminación de aranceles a productos electrónicos

Paro total de trabajadores de Tierra del Fuego por la eliminación de aranceles a productos electrónicos

Esta nota habla de: