Golpe al bolsillo

Importante aumento del boleto de micro de $1.200 desde noviembre y $1.400 en enero

El gobierno de Mendoza anunció un ajuste del 40% que se aplicará en dos etapas, que responde a los costos operativos y de mantenimiento.

El gobernador Alfredo Cornejo autorizó un aumento del precio del boleto en el transporte público a partir del 10 de noviembre para el área metropolitana.

Según la Resolución 1656, publicada en el Boletín Oficial, la tarifa plana del transporte público en Mendoza pasa de $1.000 y a $1.200 por viaje.

Y el 31 de diciembre volverá a aplicarse otro aumento, por lo que pasará de $1.200 a $1.400.

Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias para tratar la "reforma laboral"

Qué dicen desde el gobierno

Desde el Ejecutivo remarcaron que la actualización de tarifas es indispensable para preservar los recursos del Fondo Compensador del Transporte, previsto por la Ley 9086, y mantener el subsidio provincial destinado a cubrir la diferencia entre el costo real del sistema y los ingresos por tarifas abonadas por los usuarios.

La actualización se apoya en los estudios técnicos elaborados por el Ente de la Movilidad Provincial (EMoP), presentados en audiencia pública y enmarcados en el Decreto 189/25.

Javier Milei se reunió con gobernadores post triunfo para lograr apoyo a sus reformas

Cómo se aplican los aumentos

De acuerdo con la resolución: 

La tarifa general pasará a ser de $1.200 desde el 10 de noviembre y de $1.400 desde el 1 de enero.

El esquema contempla además un sistema de descuentos progresivos para usuarios frecuentes: el valor desciende a $720 entre los viajes 21 y 40, a $600 entre los viajes 41 y 80, y a $960 a partir del viaje 81 durante la primera etapa.

Los boletos para estudiantes primarios, secundarios y universitarios serán de $480 y $600, respectivamente, mientras que los jubilados abonarán $600 en la primera etapa.

Milei no aplica la ley de discapacidad y otorga un escaso aumento de 35% a las prestaciones

Gratuidad

El personal docente, celadores, bomberos voluntarios, mayores de 70 años y personas con discapacidad mantendrán la gratuidad total del servicio.

El nuevo cuadro tarifario también se aplicará al Metrotranvía Urbano y se extenderá a los recorridos de media y larga distancia, que deberán adecuarse a las proporciones definidas para el transporte urbano.

Enfrentar la ola violeta: defender al pueblo, defendernos todos

Aumento en los servicios diferenciales

La resolución también incluye una suba para los servicios diferenciales, con dos etapas de aplicación.A partir del 10 de noviembre y hasta el 31 de diciembre, las tarifas quedarán de la siguiente manera:

  • Tarifa general: $1.900

  • Tarifa día hábil (de 9 a 11 y de 14.30 a 16): $1.577

Desde el 1° de enero de 2026, entrará en vigencia el segundo tramo de aumento:

  • Tarifa general: $2.280

  • Tarifa día hábil: $1.893

Estos valores rigen para todos los recorridos diferenciales, entre ellos los servicios 680 (Aeropuerto-Centro por Terminal), 740 (Chacras de Coria-Centro) y 803 (Maipú-Mendoza por Vieytes-Boedo), además de los que utilizan accesos principales como 816, 821, 863 y 867.

La normativa aclara que los abonos no serán válidos en los diferenciales, y que la actualización se hará efectiva junto con la adecuación técnica de las validadoras del sistema SUBE.

Viernes 31 de octubre: Agenda Cultural y de Espectáculos para disfrutar del finde en Mendoza

Esta nota habla de: