Habemus papam: el cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV
Tras la fumata blanca en la Capilla Sixtina, se confirmó la elección del cardenal estadounidense-peruano como sucesor de Francisco.
Este jueves 8 de mayo, a las 18:07 hora local de Roma (13:07 en Argentina), una columna de humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, marcando el final del cónclave y el inicio de un nuevo capítulo para la Iglesia Católica.
Luego de cuatro rondas de votación, los 133 cardenales electores eligieron al cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo Sumo Pontífice, quien adoptará el nombre de León XIV.
Expectativa global y emoción en la Plaza de San Pedro
Durante la tarde, miles de fieles y turistas comenzaron a reunirse nuevamente en la Plaza de San Pedro, con la esperanza renovada de presenciar la elección del nuevo líder espiritual de los 1.400 millones de católicos en el mundo.
Tras dos jornadas sin acuerdo y señales de humo negro, la emoción estalló cuando la señal esperada finalmente apareció.
Quién es León XIV, el nuevo Papa
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos. Tiene también nacionalidad peruana.
Es miembro de la Orden de San Agustín (O. S. A.) y ocupaba el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano.
Anteriormente fue obispo de Chiclayo, Perú.
Emitió sus votos solemnes en 1981 y se formó teológicamente en la Unión Teológica Católica de Chicago.
"Habemus Papam"
El anuncio oficial fue realizado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro por el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio, con la tradicional fórmula: "Habemus Papam".
Momentos después, León XIV apareció ante la multitud para impartir su primera bendición apostólica.
Los desafíos del nuevo pontificado
León XIV asume el liderazgo de la Iglesia tras el pontificado de Francisco, heredando una misión centrada en el fortalecimiento del diálogo interreligioso, la cercanía pastoral y la reforma de estructuras eclesiásticas. Se espera que su formación internacional y experiencia pastoral sean clave para afrontar los desafíos del presente.