persecución policial

Fuerte denuncia de Ni Una Menos al gobierno de Alfredo Cornejo

"La policía de Cornejo se dedica a hostigar y amedrentar a quienes luchamos por poder ejercer nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias", expresaron en un comunicado.

El colectivo Ni Una Menos Mendoza denuncia persecución policial en sus asambleas, cuando se reúnen para analizar y organizarse ante los reiterados casos de femicidios, que se contabilizan ocho en lo que van del año.

Por ese motivo y en asamblea abierta se reunieron en la Fundación Ecuménica, cuando la policía provincial se acercó al lugar pidiendo explicaciones e identificaciones, actitud que denuncia de extrema gravedad, ya que no es la primera que les sucede.

Ayer realizaron una conferencia de prensa en la Legislatura Provincial, al mismo tiempo que el gobierno de Mendoza anunciara una medida judicial por los femicidios ocurridos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por %u0274%u026A %u1D1C%u0274%u1D00 %u1D0D%u1D07%u0274%u1D0Fs %u1D0D%u1D07%u0274%u1D05%u1D0F%u1D22%u1D00 (@niunamenosmza)

Conferencia de prensa y comunicado de Ni Una Menos

"Desde Ni Una Menos Mendoza decidimos convocar a esta conferencia de prensa, a efectos de denunciar hechos que revisten una profunda gravedad y que lesionan la vida democrática. Hechos a los que hace muchos años dijimos NUNCA MAS", cita el comunicado.

La organización denuncia hostigamiento y amedrentamiento, incluyendo seguimiento y fotografías de quienes ejercen su derecho a la asociación y reunión. Y como dato, resaltan que estos hechos ocurrieron el mismo día en que se produjo un nuevo femicidio en Mendoza, sumando ocho en lo que va del año, superando el total de 2024.

"No es la primera vez que nos ocurre ni es la primera vez que nos vemos ante la necesidad de repudiar este accionar. Ya en otras oportunidades se han acercado a preguntar por la participación de determinadas compañeras, muchas de ellas perseguidas. En nuestras asambleas realizadas en ámbitos institucionales y en lugares públicos han llevado adelante prácticas de seguimiento y amedrentamiento, hemos debido soportar la presencia excesiva de las fuerzas de seguridad y gente tomando fotos de quienes ejercemos nuestro legítimo derecho de asociación y reunión", detalla la agrupación.

Además, Ni Una Menos Mendoza responsabiliza al Estado por cualquier hecho que ponga en peligro la integridad de sus integrantes y exige el cese de la represión a jubilados, la criminalización de quienes defienden el agua y los bienes comunes, y el desamparo de personas con discapacidad.

El colectivo señala que vivimos en un marco de "violencia machista".

Indica que estamos en "un contexto donde el Gobierno ha eliminado cualquier política pública que prevenga nuestras muertes".

"La policía de Cornejo se dedica a hostigar y amedrentar a quienes luchamos por poder ejercer nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias. Esto nos parece un acto de extrema gravedad en una democracia de baja intensidad, un signo más de los tiempos que estamos padeciendo", alega el comunicado.

La organización le recordó también Gobernador los nombres de las víctimas de femicidio: Antonia Falcon, Alejandra Cuevas, Eliana Valeria Speziale, Verónica Magallanes, Carla del Souc, Flora Ines Moyano, Rocío Collado y Sandra Norma Sanchez.

Por último, Ni Una Menos Mendoza solicitó informes al Ministerio de Seguridad para que den "explicaciones públicas y nos garanticen el efectivo ejercicio de nuestro derecho a la libertad de reunión, la libertad de expresión, la libertad de asociación, y lo que es más importante, a vivir libres de violencia machista" concluyeron.

Esta nota habla de: