PJ

Fea noche para ser gorila: dos voces que traen esperanza a un pueblo castigado

Cristina Kirchner reapareció en la sede del PJ con un discurso cargado de historia, memoria y advertencia. Grabois respeta lo que dijo Cristina y suma su voz En C5N

Adrián Characán

La memoria no se rinde: Cristina y su mensaje directo a la militancia. Cristina Kirchner reapareció en la sede del PJ, en el homenaje a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en el Día de la Resistencia Peronista.

Con un discurso cargado de historia, memoria y advertencia. Hizo un recorrido por la grieta y el modelo neoliberal, y aseguró que su detención sería una bomba de humo:

Volvió. Con tono firme, esa cadencia inconfundible. Cristina no dio una charla: dio una clase incómoda. Hiriente. Como si nos pusiera a todos frente al espejo roto de la historia argentina.

Arrancó con el fusilamiento del ‘55, cuando el peronismo fue proscripto a punta de FAL y decreto. Habló del basural de José León Suárez, donde también se ejecutaron sueños. Nombró a Chacho Peñaloza y cómo, después de matarlo, le cortaron la cabeza. Y a Mariano Moreno, envenenado antes de poder escribir el país que imaginaba. "¿De dónde creen que viene la grieta?", preguntó. Y contestó: "No nació con Néstor en 2003".

Fue un cachetazo a la desmemoria, un recordatorio de que los tiempos oscuros no son novedad para la historia argentina. Que el odio no empezó ahora, solo cambió de ropaje.

Llamó a la unidad. A la comprensión del otro. A no dejar a nadie afuera. Porque la patria, dijo sin decirlo, se reconstruye desde abajo y con todos adentro.

"¿Creen que van a solucionar el dólar, mejorar la salud, aumentar los salarios o las escuelas metiéndome presa? Dale, métanme presa, pero la gente va a estar cada día peor."

Habló durante varios minutos con militantes, pidiendo organización, unidad y empatía con los más necesitados. Advirtió que el verdadero objetivo era impedir que surja un liderazgo popular capaz de confrontar a este gobierno: "Preparan cómo desarticular la organización popular".

Su mensaje fue claro: no dejen que el miedo les quite la capacidad de construir colectivamente.

El preso que no se calla: Grabois respeta lo que dijo Cristina y suma su voz

En Minuto Uno de C5N, Juan Grabois arrancó citando a Cristina:

"Estar preso mientras los verdaderos delincuentes caminan libres es un certificado de dignidad."

Dijo que se lo tomó en serio y que le encantó ese mensaje. Luego reveló que escuchó tres veces al juez afirmar que "no correspondía la detención" y que avanzaron igual, lo que muestra, según él, un Estado actuando de facto con una Corte reducida y fuerzas de seguridad responsivas al Presidente y Patricia Bullrich.

Acusó además que el actual gobierno usa a los "esotéricos" como cobertura:

"Karina y Javier Milei son usados, los preservativos políticos quedan, el poder real se sostiene detrás: Sturzenegger en economía, Caputo en las finanzas y Patricia Bullrich en la represión."

Estimó el fin de esta gestión con una vívida imagen:

Este gobierno va a terminar saliendo en helicóptero.

Aun así, cerró con una frase de fuego:

"El miedo se contagia, pero el coraje también. Es hora de salir adelante."

Dos voces. Una esperanza.

Cristina, desde la trinchera de la memoria, llamando a la organización, la unidad y el cuidado del otro.

Grabois, desde la celda, reforzando esa unidad y elevando la dignidad como estandarte.

Uno saliendo de prisión, la otra al borde de entrar-reflejos vivos de un gobierno que muestra su objetivo político y judicial.

Pero incluso en las circunstancias más duras, nos dejan un mensaje de esperanza: la empatía, la unión y el compromiso con el otro siguen siendo luz en la oscuridad.

Dos voces que, tocando lo más sensible del pueblo, construyen una esperanza real para seguir adelante.

Dos voces que -cada una a su manera- traen esperanza. En una noche larga. Muy larga. Fea noche para ser gorila. Y sin embargo, entre tanta oscuridad, una certeza: que hay futuro si hay unidad, que la empatía sigue siendo un acto revolucionario.

Y que mientras haya quienes levanten la voz por el que sufre, por el que fue excluido, por el que tiene hambre, no todo está perdido. 

Todavía se puede. Todavía hay patria.

Esta nota habla de: