gran derrota de Milei

El Senado aprobó las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario

En otro revés para el gobierno de Javier Milei, la cámara alta aprobó las normas que comprende la lucha del Hospital Garrahan y de las residencias nacionales, y la continuidad del funcionamiento de las universidades nacionales.

Luego que el gobierno sufriera otra derrota por parte de la Cámara de Diputados que rechazó el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, el Senado de la Nación y por segundo año consecutivo, convirtió en ley el financiamiento universitario por 58 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones.

Además, sancionó por 62 votos a favor y 8 en contra la Ley en Emergencia en pediatría, que protege al Hospital Garrahan.

"Ley Garrahan"

La norma declara la emergencia sanitaria en el área por un año, habilita la compra directa de insumos con financiamiento estatal y mejora las condiciones laborales del personal de salud, incluyendo una recomposición salarial y la exención del impuesto a las Ganancias para guardias y horas extras.

El artículo 4 reconoce al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional y obliga a garantizar su funcionamiento.

Por lo tanto las autoridades deberán garantizar "el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes".

Además, deja sin efecto la reforma del régimen de residencias médicas que había impulsado el Ministerio de Salud.

La senadora Alicia Kirchner de Unión por la Patria, por su parte, pidió al Ministerio de Salud, que tiene como titular a Mario Lugones, conozca "un poco más" a la Argentina. "La timba financiera no repara y cuando se habla del poder macabro del Congreso y del futuro del país quiero responder que el futuro del país es nuestra infancia", afirmó.

El senador Luis Juez del PRO, contó que su hija Milagros, con parálisis cerebral, es una expaciente del Garrahan:

"Cuando uno se desespera, el primer mensaje que le llega a un padre es 'vayan al Garrahan'. La única esperanza que tenemos los padres cuando tenemos criaturas con problemas, la construimos en el Garrahan".

Y en referencia a las críticas que recibió por haber votado contra los intereses del oficialismo, con quien mantiene gran vínculo, especialmente con Milei: "Nadie puede decir que está hablando un senador opositor, pero no me puedo callar en este tema".

Los senadores representantes de la provincia de Mendoza apoyaron el proyecto: Rodolfo Suarez, Anabel Fernández Sagasti y Mariana Juri dieron su aprobación.

Universidades nacionales

Por segundo año consecutivo, el Congreso convirtió en ley el financiamiento universitario, una norma casi idéntica a la que Milei vetó en 2024.

La ley reabre las paritarias, congeladas desde octubre, y asegura fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico.

También establece un fondo especial, indexado por inflación, destinado a incentivar la inscripción en carreras estratégicas.

El senador Wado de Pedro, presidente de la Comisión de Educación, recordó:

"Es la segunda vez que vamos a tratar el proyecto. En septiembre del año pasado se aprobó y en octubre fue vetado. Los argentinos perdimos más de un año sin que se construyera un aula".

Martín Lousteau apuntó contra la ofensiva libertaria sobre la universidad pública:

"Es un Gobierno que atacó sistemáticamente a las universidades", y señaló "Los salarios docentes perdieron el 30% de su poder adquisitivo: tres de cada diez pesos que tenían en 2023 ya no están. Hoy están por debajo del 2002 en términos reales. Nunca habían caído tan bajo". 

Esta nota habla de: