San Rafael

El Programa Nutrir innova con texturados de lentejas

El municipio trabaja en el desarrollo de nuevos productos a base de lentejas, sumándolos a las opciones nutritivas ya disponibles para mejorar la alimentación en comunidades vulnerables.

Un programa en constante evolución

El Programa Nutrir de San Rafael, reconocido por su aporte a la seguridad alimentaria, está realizando ensayos con texturados de lenteja. Este avance busca diversificar las opciones ofrecidas por el programa, que ya elabora productos a partir de legumbres como soja, arvejas y garbanzos.

Según Florencia Rodríguez, licenciada en nutrición y encargada del proyecto, las recetas a base de lentejas están siendo probadas con el objetivo de incorporarlas para la temporada 2025.

Tecnología al servicio de la alimentación

Desde 2019, Nutrir emplea herramientas como "vacas mecánicas" y molinos moledores entregados en comodato por el Rotary Club. Estas permiten producir:

Texturados (molienda en húmedo) de soja y arvejas.Harinas (molienda en seco) de arvejas y garbanzos.

Los alimentos elaborados, como pastas, hamburguesas, panificados y bizcochuelos, son distribuidos en comunidades que más lo necesitan, mejorando su acceso a productos de alta calidad nutricional. 

Lenteja: una nueva apuesta

La incorporación de la lenteja promete ampliar las posibilidades del programa. Este grano es rico en proteínas, hierro y fibra, y ofrece una base versátil para preparar alimentos saludables y accesibles.

Los texturados y harinas que se logren desarrollar a partir de esta leguminosa se sumarán a las estrategias del programa, consolidando su objetivo de garantizar alimentación nutritiva para las poblaciones más vulnerables del departamento.

El trabajo del Programa Nutrir refleja el compromiso del municipio de San Rafael con la promoción de una dieta equilibrada y accesible. Con cada innovación, se fortalece su impacto positivo en la comunidad, apostando al desarrollo sostenible y al bienestar de los sanrafaelinos.

Esta nota habla de: