desregulación del vino

El INV cuestionó la desregulación del vino a Sturzenegger en su visita a la provincia

Los representantes vitivinícolas expresaron al ministro su preocupación por los alcances de la desregulación al vino. "Vino a dar una clase de libertaria y de economía austriaca, no entiende qué es lo que pasa", aseguró uno de los participantes.

Como estaba anunciado, el ministro Federico Sturzenegger llegó a la provincia y explicó la desregulación al vino a referentes vitivinícolas de Mendoza y de San Juan.

En un tensa y extensa reunión en el cuarto piso del INV, dónde estuvo la vice gobernadora Hebe Casado, el presidente del organismo Carlos Tizzio, el ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado expuso el alcance de la medida del gobierno de Milei de flexibilizar los controles en la industria vitivinícola y que deroga 900 normas, entre otros puntos.

EE.UU anuncia acuerdo comercial y de inversión con Argentina

Los resultados de la reunión

La reunión se realizó a puertas cerradas, y Sturzenegger confirmó, ante 60 asistentes la retirada del INV del control de calidad del proceso de producción de los vinos, para concentrarse en una especie de auditoría sobre el producto envasado puesto en la góndola.

Es decir, no dio marcha atrás, ni tampoco dijo que dejará sin efecto alguno de los cambios ideados. Simplemente manifestó que se lleva los planteos a Buenos Aires:

"Nos llevamos esas inquietudes sin definiciones pero con el compromiso de que uno permanentemente está revisando la normativa", manifestó.

Por su parte, los vitivinícolas con cara de preocupados y muy poco contacto con la prensa manifestaron que:

"Vino a dar una clase de libertaria y de economía austriaca, no entiende qué es lo que pasa", aseguró uno de los participantes.

Otro de los dirigentes aseguró que "nos dijo que iba a estudiar, pero lo vimos muy en sus trece. Hasta ahora todo sigue igual y a partir del 1 de enero esto es un viva la pepa".

La principal preocupación de los referentes fue que no se respetó lo acordado con la Nación de los 10 puntos que no se tocarían y acordado por el sector con la Secretaría de Agricultura y Ganadería como el registro de viñedos, el CIU obligatorio, el parte semanal de cosecha, la verificación de volúmenes de vino nuevo, el informe de traslados, la declaración jurada de despacho y la fiscalización de establecimientos por canales, entre otros.

Esta resolución de desregulación viene a barrer con estos acuerdos también.

El ministro remarcó que el criterio rector del Gobierno es que "Todo lo que hace Javier Milei es dar más libertad para decidir cómo producir, qué uva plantar o cuándo cosechar".

Sobre la posibilidad de solicitar una baja de aranceles al ingreso del vino argentino a Estados Unidos, Sturzenegger evitó definiciones:

"Nosotros hoy vinimos a escuchar. Cualquier decisión será comunicada cuando corresponda".

Antes de cerrar la conferencia, Sturzenegger sostuvo que la reducción de cargas administrativas y la ampliación de libertades productivas generarán "condiciones más competitivas" para el desarrollo de la vitivinicultura argentina. "Venimos a escuchar y a seguir ajustando lo que sea necesario", concluyó.

Milei activó el swap con EE.UU y le hizo ganar mucho dinero al país del norte

Esta nota habla de: