El infierno tan temido
No levantaba un libro ni un preámbulo de la Constitución, sino la filosa y asesina sombra de la motosierra. Esa espantosa herramienta para talar la vida de nuestros salvadores, los árboles.
La motosierra de Milei
Cuando Milei ganó las elecciones en 2023 un escalofrío recorrió el cuerpo de miles de argentinos que sintieron el cuchillazo de la maldad en pleno corazón.¿Qué otra cosa que una intensa perversidad podía albergar ese ser amorfo empuñando una motosierra?
Por León Repetur
No levantaba un libro ni un preámbulo de la Constitución, sino la filosa y asesina sombra de la motosierra. Esa espantosa herramienta para talar la vida de nuestros salvadores, los árboles. Ese horrible objeto, que el cine y la literatura han pintado tan bien a lo largo de los tiempos, volvía de la mano de un advenedizo creado por los fondos buitres, los comunicadores ensobrados, los empresarios coimeros (Kovalivker y asociados), los narcos y los pseudo dirigentes políticos (Mauricio Macri y compañía).
El plan era entrar por la puerta grandeEl relato oficial asociaba la motosierra con el ajuste a la casta. Pero muchos ya sabíamos a qué venían. Como en otras etapas aciagas de nuestra historia, el objetivo eran los más débiles, los migrantes, los organismos creativos y culturales, la ciencia, la salud, la educación, los trabajadores y sus sindicatos. Nada nuevo bajo el sol.
Ya en 1955 lo habían llevado a cabo con los bombardeos y los fusilamientos, la destrucción de los avances en la industria nacional y los derechos de los más humildes. Sin solución de continuidad hasta 2001 las políticas de ajuste (anque sin motosierra) se profundizaron llevando a la Argentina hasta el fondo del tarro.
Néstor y Cristina pusieron un freno al ruido ensordecedor de los agitadores de la meritocracia, la reducción de los salarios y el disciplinamiento de los pobres y la clase media. El recuerdo de esos 12 años de gobierno patriótico y para las mayorías, reforzó en la matriz cultural de la mayoría de los argentinos, los vectores de la libertad, soberanía, la justicia social y la distribución equitativa de los ingresos que atesorábamos desde el peronismo inicial.
La motosierra de la dupla Milei, Javier y Karina, llegaba esta vez bien afilada contra el pueblo, como lo dice el poema de Patricio Barton publicado en diciembre de 2023, a una semana de la llegada de los hermanos a la Casa Rosada:
La Motosierra está afilada
En la puerta del Congreso
Zelensky la guerra extraña.
Escuchó a Milei, por eso,
se quiso volver a Ucrania.
El que corta ya no cobra,
el que las hace las paga.
Ya suspendieron las obras
y aumentarán las prepagas.
Quizás Caputo te asuste,
más que ministro es un CEO
te va a explicar el ajuste
con un bonito video.
Entenderás las medidas
y si sentís que defrauda
te dirá que no hay salida
que para otros recauda.
Confundido un libertario
pregunta si no está mal
que destruyan el salario
pero no el Banco Central.
Caputo su fuerza exhibe
y dice que no hay opción.
Y que ya tiene a los pibes
para la devaluación.
El dólar se fue a ochocientos
y Milei prende una vela.
No sé si es un buen momento
para ver la de Francella.
A Netflix darás de baja,
suspenderás vacaciones,
si está vacía la caja,
te presento estas opciones:
Fijate bien en los precios,
andá corriendo al mercado.
Se vienen nuevas ofertas:
van a vender jubilados.
La motosierra es filosa
y al gasto le dice ¡basta!
De tu lado quedó el filo
y en el mango está la casta.
Patricio Barton
La venganza, ¿contra quién?
La venganza, según las enciclopedias, se define como la acción de infligir daño material o moral en respuesta a una ofensa o daño previo.
¿Cuál era el daño que ofendía a los libertarios para enarbolar el terror de la motosierra? ¿Las leyes sancionadas por mayorías importantes en el Congreso Nacional? ¿La inversión en satélites, en hospitales, en vacunas, en libros, en producción de películas nacionales, en apertura de pymes, en la moratoria para que miles de argentinos pudieran gozar de su vejez, en las miles de nuevas escuelas y de espacios culturales que se abrieron en todo el país, en el Pre Viaje, en la integración con los países hermanos de América?
A algunas "personas" no les hace falta tener una razón para vengarse. Lo hacen por pura maldad. Y el símbolo que suelen usar es la motosierra. Los destinatarios de la mutilación son los "otros": los pobres, los negros, los kukas, los desheredados, los villeros, los planeros, los viejos. E inventan la palabra que les viene bien para todos ellos: la casta.
Por afuera y arriba de la casta están ellos: los ricos, los dueños de las cosas, los que "trabajan", los que "han llegado por su propio esfuerzo", los "meritócratas", los blancos. Y si bien no enarbolan la motosierra, les pone contento que otro haga el trabajo sucio que ellos, por pudor, o por miedo, no se animan a hacer.
En ese juego de simulación, muchos fingieron demencia. Los gobernadores de plastilina le votaron todos los caprichitos, los periodistas "independientes" se cansaron de no preguntar, los grandes empresarios la levantaron en pala y los narcos lavaron tranquilos.
En la hoguera cotidiana del infierno generado, los barrios se desmantelaron, las abuelas que ponían todos los meses un pesito para los útiles escolares y la merienda de los nietos, entraron en bancarrota; los trabajadores entraron en pánico por la posible pérdida de sus laburos y los "autónomos" dejaron de pagar el Monotributo. Pero no todo era llama y latigazo. El narcotráfico se ocupó de llenar el vacío que dejaba el Estado y no sólo se reinventaron los viejos delincuentes nacionales de guante blanco, sino que también llegaron de países limítrofes los jefes de las bandas mafiosas, que ahora se encontraban amparados por el lavado de dólares, trasformado en Ley de la Nación, gracias al voto de los legisladores arrodillados al poder de la coima y la Banelco.
Milei tuvo que suspender otro acto en Santa Fe por las manifestaciones en su contraLa masacre de Texas
La producción cultural suele adelantarse a los hechos históricos y asombrarnos con su capacidad imaginativa. En 1974 se filma una película de terror independiente, producida, escrita y dirigida por Tobe Hooper llamada The Texas Chain Saw Massacre (titulada La matanza de Texas en España, La masacre de Texas en Hispanoamérica, Masacre en Texas en Colombia y Venezuela y El loco de la motosierra en Chile). The Texas Chain Saw Massacre fue prohibida en varios países, incluyendo Australia y el Reino Unido, y numerosos cines dejaron de exhibir la película en respuesta a quejas por su violencia. The Texas Chain Saw Massacre está basada en los crímenes cometidos durante los años cincuenta por el asesino en serie Ed Gein en Wisconsin. Gein ha sido la inspiración para numerosas películas, como Psicosis (1960) de Alfred Hitchcock, Three on a Meathook (1972) de William Girdler y The Silence of the Lambs (1991) de Jonathan Demme. El prototipo del asesino mutilador viene siempre de una familia con padre golpeador y madre fanática religiosa, abandónica o adúltera. La película circuló con bastante éxito y en 1984, una editorial llamada Star / WH Allen le encarga al escritor Houston una novelizacion de La Masacre de Texas. La tarea fue compleja para Houston. Se planteó inicialmente una trilogía en tono a variaciones de matanzas con motosierra, pero la violencia era de tal magnitud que fue severamente censurada. Finalmente se publicó con el nombre de "Chainsaw Terror" (Terror con Motosierra) y bajo el seudónimo de Nick Blake.
Caputo viajó a Washington en busca del salvataje financiero del Tesoro de EE.UUTrama y personajes de la novela: Edward Briggs y su hermana Maureen sobreviven al asesinato de su madre por el padre de ambos y su posterior suicidio. Edward desarrolla un sentimiento muy posesivo sobre su hermana. Lo que Maureen ha juzgado mal es el efecto duradero que la brutal muerte de sus padres tuvo en Edward. Su odio latente hacia las mujeres, causado por el pasado adúltero de su difunta madre y los horribles extremos a los que está dispuesto a llegar para desahogar su ira. La novela se desarrolla en medio de atroces escenas de violencia y matanzas. Houston ofrece una carnicería sangrienta con su motosierra McCullough de gasolina, igualita a la que le regala Milei a Musk en uno de sus viajes al país de las matanzas sublimes.
Son los Símbolos, idiota!
El analista Eduardo Fidanza en la entrevista que le hace Ivan Schargrodsky en Cenital.com dice con claridad, refiriéndose a los funcionarios de Milei:
No han entendido, porque son brutos, la diferencia entre la planilla de cálculos y la cultura. Hay imbecilidad en algunos funcionarios, porque meterse con los médicos pediatras, con los jubilados, con los profesores universitarios, con los discapacitados, es meterse con símbolos. Toda sociedad, todos nosotros, tenemos símbolos del bien y símbolos del mal. Ajustan como brutos, sin empatía. Tienen desprecio por los sectores populares.
Las autodenominadas Fuerzas del Cielo deben haber abrevado en aquellas obras de terror para intentar superar sus roturas como humanos, aunque es dudoso que tengan algún afecto por los libros. Es más seguro pensar que formatearon su odio inspirados en el manga japonés, tan proclive también a los asesinos con motosierra. Nunca un símbolo que se refiera al nacimiento de nuestra nacionalidad, a la Gesta Libertadora de San Martín, a su respeto por los pueblos aborígenes, a los símbolos que nos relacionan con lo trascendente o con las gestas comunitarias como las Resistencias a las Invasiones Inglesas, la Resistencia Peronista a la Revolución Fusiladora, el Lencinismo en Mendoza, el Irigoyenismo o el Peronismo.
Enarbolar esos símbolos para erradicar de cuajo a la motosierra que nos avergüenza como linaje, puede ser el camino para salir del infierno tan temido, de la misma manera que el gran Leopoldo Marechal nos decía que se salía del laberinto. Por arriba.
El Bebé de Tina18 años de exilio y a 51 años de su muerteEndogamia o Poliamor