salarios

El gobierno de Milei fijó el salario mínimo por decreto con un aumento aproximado de $12.000

El monto del salario quedó en $302.600 a partir del 1 de abril y se estableció una serie de incrementos progresivos mensuales hasta agosto de 2025.

Luego de que fracasara el Consejo del Salario, el gobierno de Javier Milei fijó este viernes el monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM), que quedó en $302.600 a partir del 1 de abril y estableció una serie de incrementos progresivos mensuales hasta agosto de 2025.

La medida se dio a conocer a través de la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, publicada en el Boletín Oficial.

La suba es del 3,8% para abril y del 8,5% para agosto, con cifras prácticamente idénticas a lo que habían ofrecido los empresarios y lejos de los más de 650.000 pesos pedidos por los gremios.

El gobierno de Milei necesita los "dólares del colchón" para incentivar la economía

Cómo quedaron los montos

Los montos del salario mínimo, vital y móvil entre abril y agosto quedaron:

  • Abril: desde el 1 el salario es de $ 302.600 para trabajadores mensualizados a jornada completa y $ 1.513 por hora para trabajadores jornalizados.

  • Mayo: $ 308.200 para mensualizados y $1.541por hora para jornalizados.

  • Junio: $ 313.400 para mensualizados y $ 1.567 por hora para jornalizados.

  • Julio: $ 317.800 para mensualizados y $ 1.589 por hora para jornalizados.

  • Agosto: $ 322.000 para mensualizados y $ 1.610 por hora para jornalizados.

Luego que YPF bajara los combustibles, otras dos petroleras también rebajaron sus precios

Prestación por Desempleo

Además del ajuste salarial, la resolución también establece modificaciones en Prestación por Desempleo.

El monto será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual de los seis 6 meses anteriores al cese del contrato de trabajo.

Asimismo, se dispone que "en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente".

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

Esta nota habla de: