sesiones extraordinarias

El gobierno de Milei evalúa postergar las sesiones extraordinarias por el caso del senador Kueider

El gobierno aún no envía la convocatoria a sesiones extraordinarias. Desde los bloques aliados estiman que se debe al escándalo que involucra al senador entrerriano y la polémica por el proyecto de Ficha Limpia.

Tal como lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni la semana pasada, el gobierno de Javier Milei, llamaría a sesiones extraordinarias, con temario incluido, entre el 5 y el 27 de diciembre, pero aún no se publicó en el Boletín Oficial el decreto convocando formalmente a las sesiones extraordinarias en el Congreso.

Por un lado, se estima y desde los mismos aliados al gobierno, que es por el escándalo del senador Edgardo Kueider, que pretendió pasar 211 mil dólares de contrabando a Paraguay y pescaron in fraganti.

Y por el otro, debido a que el Poder Ejecutivo buscará que se sancionen algunas de las iniciativas que tenía en agenda y que quedaron pendientes, pero impulsará solamente aquellas que tengan cierto consenso en el recinto y los votos más o menos asegurados.

El temario anunciado para las sesiones extraordinarias

El miércoles pasado el vocero presidencial Manuel Adorni, anunció que las sesiones extraordinarias se extenderían del 5 hasta el 27 de diciembre, inclusive detalló y publicó el temario en su cuenta de X, tal como lo contamos aquí:

  • reforma electoral

  • reforma política

  • juicio en ausencia

  • ley anti mafia

  • viajes del presidente

  • reforma de los fueros de la política

Lo único hasta ahora es que "muy probablemente" el temario se defina en el mediodía de este lunes, cuando regrese a sus tareas el jefe de gabinete, Guillermo Francos, luego de su internación por una dolencia gastrointestinal.

"Algunas cosas pueden salir, otras no vamos a llegar, hay muy poco tiempo. Salvo que sesionemos en enero", especulaban en el bloque oficialista, resignados a alguna sorpresa adicional en el calendario de sesiones en el Congreso. 

Esta nota habla de: