El gobierno de Mendoza dispone $138 millones para financiar dos encuestas
Los fondos son para la DEIE, Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, que relevará datos sobre victimización, transporte y movilidad.
La DEIE, Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, recibirá del gobierno de Mendoza, decreto 2334 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, la suma de $138 millones para financiar encuestas sobre victimización, transporte y movilidad.
Los relevamientos, serán por un lado, la Encuesta Anual de Victimización 2025, solicitada por el Ministerio de Seguridad y Justicia.
Y la Encuesta de Calidad del Transporte y la Encuesta de Origen-Destino, pedida por el Ente de Movilidad Provincial.
Importante aumento del boleto de micro de $1.200 desde noviembre y $1.400 en eneroEn qué consiste las encuestas
Según detalla el decreto, la ampliación del presupuesto se vincula con los contratos firmados por la DEIE con otros organismos provinciales para la realización de relevamientos específicos.
Las encuestas que impulsan el aumento se centra en dos trabajos estadísticos vinculados a la gestión provincial y mejora de servicios para la ciudadanía.
Estos son:
Encuesta anual de victimización: el Ministerio de Seguridad y Justicia apunta a conocer la percepción de seguridad de los mendocinos y la incidencia real de los delitos, permitiendo a las autoridades diseñar políticas de seguridad más efectivas y localizadas.
Calidad del transporte y Encuesta de origen-destino: el Ente de Movilidad Provincial (EMOP) evalúa el funcionamiento del sistema de transporte público, la satisfacción de los usuarios y entender los patrones de movilidad de la población. Estos datos apuntan a la planificación de futuras mejoras en la red vial y de servicios.
En conjunto, los ingresos proyectados por estos trabajos ascienden a $138.810.491, lo que motivó la adecuación del financiamiento previsto en el Fondo de Actividades Estadísticas (Ley 8989), originalmente fijado en $40 millones.
El texto oficial señala que la modificación presupuestaria cuenta con un informe de la Jefatura de Gabinete sobre la proyección futura de los recursos y con el aval jurídico del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
El decreto, firmado por el propio Cornejo y de los ministros Natalio Mema (Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial) y Víctor Fayad (Hacienda y Finanzas) establece que los fondos se incorporarán al Presupuesto de Erogaciones y al Cálculo de Recursos de la Administración Central del ejercicio 2025.
Confirman otro aumento de la tarifa de la luz en Mendoza