por decreto

El gobierno de Mendoza destina fondos de Portezuelo para cinco obras eléctricas

Se estima que para la recuperación de esos fondos, podrías ser el aumento de tarifas en las zonas beneficiadas, como anunció Cornejo con las obras viales en el cobro de peajes.

El gobierno de Mendoza, ratificó y destinó fondos del resarcimiento por la Promoción Industrial para cinco obras clave de tendido eléctrico, incluyendo mejoras en zonas aisladas y de potencial desarrollo, con impacto directo en la calidad del servicio y en la integración territorial. 

Se trata del Convenio Marco de Ejecución y Recupero de Fondos, firmado con el Fondo Fiduciario del Plan de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión, Zonas Aisladas y Zonas a Desarrollar -Fopiatzad-, y que se había anunciado semanas atrás.

Este convenio establece las condiciones para asignar fondos provenientes del Fideicomiso de Administración de los Fondos por Resarcimiento de los Daños de la Promoción Industrial, destinados en principio a la obra de Portezuelo del Viento en Malargüe, con el objetivo de financiar proyectos de construcción, ampliación y refuncionalización de la infraestructura eléctrica provincial.

Posibles recuperación de fondos

Una de las posibilidades de recuperar esos fondos para estas obras eléctricas, sería con la modalidad que se pensó para el mantenimiento de las rutas nacionales como, por ejemplo; el cobro de nuevos peajes en la Ruta 7 de Mendoza entre Palmira y el Cristo Redentor, rutas que deberían ser responsabilidad del gobierno nacional, pero que el ejecutivo provincial se hizo cargo utilizando fondos propios y que tuvo como consecuencia que la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti denunciara penalmente a Alfredo Cornejo, por malversación de fondos públicos, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública.

Cuáles son las obras eléctricas

Algunas de las obras proyectadas, con una inversión estimada 140 millones de dólares, son:

  • Construcción de 86 km de línea de alta tensión de 132 kV desde ET El Marcado hasta ET La Paz, pasando por las ET La Dormida y Alto Verde.

  • Ampliación de las estaciones transformadoras (EETT) existentes vinculadas.

  • Nueva estación transformadora en San Rafael y líneas de alta tensión que la vinculan con ET General Alvear y LAT 132 kV Nihuil IV-San Rafael, aumentando la disponibilidad de energía y la alimentación segura a la región.

  • Construcción de una estación transformadora Mendoza Norte 220/132 kV, su vinculación con la ET Las Heras existente y obras complementarias para aumentar la disponibilidad de potencia y energía en todo el Gran Mendoza.

  • Construcción de la ET Valle de Uco, una estación transformadora 220/132 kV y obras complementarias, para permitir su vinculación con la red de 220 kV, aumentando la disponibilidad de potencia y energía en todo Valle de Uco. Además, aportará mayor confiabilidad y seguridad al sistema eléctrico del Sur de la provincia.

El instrumento legal fue rubricado por los ministros de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, en representación del Gobierno de Mendoza. Por parte del FOPIATZAD participaron sus apoderados legales. 

Esta nota habla de: