Teatro

El Festival de Estrenos celebra 26 años con una cartelera que potencia la dramaturgia mendocina

Del 1 al 7 de septiembre se vivirá en la Ciudad de Mendoza la XXVI edición del Festival de Estrenos de Teatro. Serán 12 obras en competencia, más de la mitad de autoría local, con funciones en el teatro Quintanilla y la Nave Cultural.

La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una nueva edición del Festival de Estrenos de Teatro, que este año cumple 26 ediciones ininterrumpidas y se realizará del 1 al 7 de septiembre.

El encuentro, uno de los más esperados por la comunidad artística, reunirá a 12 producciones en competencia, con funciones en el teatro Quintanilla y en la Nave Cultural. La programación combina comedia, drama, títeres, teatro danza y propuestas experimentales, en un abanico pensado para públicos diversos.

Con entradas generales a $5000, disponibles en la plataforma Entradaweb, el festival abre sus puertas a toda la ciudadanía para disfrutar lo mejor del arte escénico provincial.

Dramaturgia mendocina en el centro de la escena

Un aspecto distintivo de esta edición es que 8 de las 12 obras seleccionadas son de autoría mendocina, reafirmando el compromiso del festival con la creación local y el fortalecimiento de la dramaturgia provincial.

Desde sus orígenes, el festival se propuso como meta estimular la renovación de las artes escénicas, dar visibilidad a los nuevos creadores y acercar al público propuestas innovadoras.

"El Festival de Estrenos es un motor de la escena mendocina. No sólo da un espacio a la producción local, sino que también la jerarquiza y la pone en diálogo con públicos que buscan experiencias teatrales nuevas", destacan desde la Subsecretaría de Cultura de la Ciudad de Mendoza, organizadora del encuentro.

Un jurado diverso para una programación plural

La selección de las obras estuvo a cargo de un jurado integrado por referentes de distintos espacios vinculados al teatro:

  • Mauricio Martín Funes Zaina, en representación de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.

  • Pablo Longo, por el grupo de Carreras de Artes del Espectáculo de la FAD UNCuyo.

  • Darío Anís, en nombre de la Subsecretaría de Cultura de la Ciudad de Mendoza.

Por reglamento, sólo se admitieron piezas estrenadas entre enero de 2024 y mayo de 2025, y no se contemplaron reestrenos ni puestas virtuales de los últimos cinco años.

Además de las 12 seleccionadas, se eligieron tres suplentes: Retro-visor (1973-199?), Verona y Sanitarios.

Las obras que compiten este año

La edición 2025 contará con la siguiente programación oficial:

  • Yo, Odisea

  • Glorias del Este

  • La luz en un grano de arroz

  • Resiliencia reflexiva

  • Pecados capitales: un viaje hacia las profundidades

  • Poncho de verano

  • El monstruo está en nosotros

  • Apartamento 4B

  • Orfeo & Eurídice

  • Las plantas

  • Todo verde

  • Proyecto Posadas

De estas, 8 son mendocinas: Pecados Capitales..., Glorias del Este, La luz en un grano de arroz, Yo, Odisea, Resiliencia reflexiva, Apartamento 4B, El monstruo está en nosotros y Poncho de verano.

Programación día por día

  • Lunes 1: Yo, Odisea (20 h, Quintanilla) / Poncho de verano (22 h, Sala 3, Nave Cultural).

  • Martes 2: Apartamento 4B (20 h, Quintanilla) / Proyecto Posadas (22 h, Sala 3).

  • Miércoles 3: Todo verde (20 h, Quintanilla) / Las plantas (22 h, Sala 3).

  • Jueves 4: El monstruo está en nosotros (20 h, Quintanilla) / La luz en un grano de arroz (22 h, Sala 2).

  • Viernes 5: Resiliencia reflexiva (20 h, Quintanilla) / Pecados capitales... (22 h, Sala 2).

  • Sábado 6: Glorias del Este (20 h, Quintanilla) / Orfeo & Eurídice (22 h, Sala 2).

El festival culminará el domingo 7 de septiembre con la gala de premiación, en la que se distinguirán la mejor obra del año, además de reconocimientos a mejor actriz, mejor actor, mejor dirección y otros rubros vinculados a la puesta escénica.

Una tradición que se renueva

Desde 1998, el Festival de Estrenos de Teatro se consolidó como un espacio vital para la cultura mendocina, al combinar competitividad artística, formación de nuevos públicos y promoción de la dramaturgia local.

Con sus 26 ediciones, el encuentro se ha convertido en un verdadero termómetro de la escena teatral provincial, donde se evidencian las búsquedas, tendencias y nuevas voces que enriquecen el mapa cultural de Mendoza.

En esta nueva edición, la Ciudad de Mendoza vuelve a reafirmar su papel como epicentro del teatro local, en un festival que conjuga tradición, renovación y un fuerte compromiso con los creadores mendocinos.

Esta nota habla de: