crisis monetaria

El Banco Central vendió casi U$S 700 millones para frenar el dólar

"El programa económico está hecho para que los dólares sirvan para defender el techo de la banda. No nos vamos a mover de ahí y vamos a vender hasta el último dólar en ese techo de la banda", ratificó el ministro de economía Luis Caputo.

Luego de las múltiples derrotas parlamentarias del gobierno de Javier Milei, la situación monetaria se encuentra en rojo: el riesgo país se dispara, se desploman los bonos y el dólar se acerca a $1500, al tanto que el Banco Central, entidad presidida por Santiago Bausili, vendió 678 millones de dólares este viernes para contener la suba del tipo de cambio.

En apenas tres días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 1.000 millones para hacer frente a la crisis cambiaria.

En el cierre de la semana, perdió más reservas que en los dos días anteriores, cuando el jueves ya había vendido 379 millones de dólares.

El mercado ya hace todas las operaciones en el techo de la banda de flotación: a $ 1.475 y quedan 24 ruedas hasta las elecciones nacionales de octubre.

Qué dijo Luis "Toto" Caputo

En una entrevista por el streaming oficialista Carajo, el ministro de economía Luis Caputo intentó tranquilar la situación: "No nos vamos a mover del programa económico. Vamos a seguir defendiendo la banda cambiaria", recalcó.

"El programa económico está hecho para que los dólares sirvan para defender el techo de la banda. No nos vamos a mover de ahí y vamos a vender hasta el último dólar en ese techo de la banda", ratificó Luis Caputo a días de las elecciones legislativas que tendrán lugar el 26 de octubre.

Y manifestó que "a pesar de lo ocurrido seguimos con superávit fiscal y primario, el BCRA capitalizado y la inflación sigue estando controlada".

Cumplir con FMI

Caputo contó que en las próximas semanas se anunciarán los pagos de los vencimientos de la deuda de los meses de enero y julio del 2026, tratando de calmar los ánimos financieros, tras algunas caídas de bonos y acciones argentinos que en algunos casos llegaron al 14%.

"No tengan ninguna duda de que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos de enero y julio del año que viene", marcó el funcionario.

Culpar a la oposición en modo campaña

Sin embargo, Caputo tuvo tramos "optimistas" y consideró que el gasto de las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales, recientemente ratificadas por el Congreso, "no van a terminar afectando el equilibrio fiscal".

"No vamos a volver al pasado. Lo que se ha hecho en estos 100 años, particularmente los últimos 20, en el país no funcionó", certificó.

Y dijo que en los comicios del 26 La libertad Avanza tendrá apoyo masivo:

"Lo que hizo (Javier) Milei no se experimentaba desde hace años: por primera vez se hizo un trabajo que no se había hecho en 120 años", ratificó.

"La gente quiere mantener el rumbo", enfatizó. "Es comunismo, déficit fiscal con suba de impuestos, inflación del 2% diario; o nosotros", expresó.

Esta nota habla de: