El Ballet Folclórico de la Ciudad celebró 57 años con una gala que honró la memoria y la identidad argentina
Con el Teatro Mendoza colmado, el elenco estable festejó su aniversario con "Memoria de la Tierra", una puesta que recorrió las raíces del folclore y la historia cultural del país, en una noche de emoción, homenaje y pertenencia.
El Ballet Folclórico de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza celebró su 57° aniversario con una emotiva gala en el Teatro Mendoza, donde presentó "Memoria de la Tierra", un espectáculo que rindió homenaje a la identidad argentina y a las huellas que la danza deja en la historia de nuestra tierra.
Maipú asesora a adultos mayores sobre la eximición de tasas municipalesAnte una sala colmada, el público disfrutó de una función que combinó arte, memoria y tradición, con la participación del Ballet Folclórico Municipal, el Ballet Juvenil Municipal, agrupaciones vocacionales y músicos invitados, en un encuentro intergeneracional que reafirmó la continuidad del legado cultural mendocino.
Una noche de arte, historia y emoción
Considerado uno de los elencos más emblemáticos de la provincia, el Ballet Folclórico Municipal ha sabido posicionarse como referente artístico y formativo, gracias a su calidad interpretativa y su amplio repertorio de danzas folclóricas y tango.
La celebración contó con la participación especial del bailarín Maximiliano Tello, exintegrante del elenco, quien regresó al escenario para compartir esta fecha tan significativa.
Entre los asistentes se encontraban la subsecretaria de Cultura, Laura Fuertes, el director de Cultura, Iván Martínez, además de concejales, funcionarios y destacadas figuras de la danza y la cultura mendocina.
Cuadro por cuadro: un viaje por la memoria
Dirigido por Gabriela Cánovas, con asistencia de Jonathan Zalazar, dirección técnica académica de Adriana Rivamar y vestuario de Nancy Ortiz, el espectáculo se estructuró en cuatro cuadros principales que propusieron un recorrido simbólico por la historia cultural argentina.
"Memoria de Tierra Adentro" evocó los orígenes del folclore y las tradiciones del interior del país, rindiendo tributo a las costumbres populares.
"Memoria que se Hereda", interpretado por el Ballet Juvenil Municipal, representó la transmisión generacional de la herencia cultural, fusionando danza tradicional y proyecciones contemporáneas.
"Memoria del 2×4" homenajeó al tango, la memoria urbana que late entre adoquines y nostalgias, con una estética que unió Buenos Aires y Cuyo.
Finalmente, "Memoria de la Tierra", que dio nombre al espectáculo, sintetizó el espíritu de la obra exaltando la figura del gaucho, el vínculo con la tierra y la fuerza simbólica de las raíces argentinas.
Homenajes y legado
Durante la gala se proyectó un video conmemorativo que repasó la trayectoria del elenco desde su fundación en 1968 por la profesora Jesús Vera Arenas, figura clave en el desarrollo de la danza folclórica mendocina.
También se rindió homenaje a dos referentes de la disciplina: Paola Ormeño y Germán Torres, reconocidos por su extensa trayectoria, su compromiso con la enseñanza y su aporte al crecimiento del folclore local.
Ambos se formaron en la Escuela de Danza de la Ciudad de Mendoza y a lo largo de su carrera se desempeñaron como bailarines, docentes y directores, dejando una huella profunda en generaciones de artistas.
La gala contó además con la participación de la Orquesta Municipal de la Ciudad de Mendoza, que acompañó en vivo interpretando una tonada y una zamba cuyana, generando uno de los momentos más celebrados de la noche.
Una memoria que sigue viva
Con esta gala aniversario, el Ballet Folclórico de la Ciudad de Mendoza reafirmó su compromiso con la danza, la identidad y la memoria cultural de la provincia.
Más de medio siglo después de su creación, el elenco continúa siendo símbolo de tradición y pertenencia, manteniendo viva la esencia del folclore argentino que lo vio nacer hace 57 años.