Duro balance económico y social del gobierno de Javier Milei
En 500 días, disparó la inflación, pulverizó salarios y dejó a la Argentina más endeudada y desigual.
Un informe de CELAG, Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, revela un balance económico y social del gobierno de Javier Milei, como preocupante en 500 días de gestión libertaria.
La inflación acumulada del 196%, la devaluación acelerada y la pérdida de poder adquisitivo marcan un período de fuerte deterioro para los hogares argentinos.
Lejos de eliminar privilegios de la "casta política", los recortes recayeron sobre los salarios, las jubilaciones y el consumo popular.
El informe
Devaluación
la inflación acumulada alcanzó el 196,6%, desde diciembre de 2023
el dólar oficial saltó de 391 a 1.114 pesos.
el consumo de carne, entre ellos el asado cayó de 53,3 a 44,8 kilos per cápita anuales y el de leche bajó de 192 a 171 litros
el costo de las naftas en YPF se multiplicó casi por cuatro en la Ciudad de Buenos Aires
la crianza de un chico de entre 6 y 12 años cuesta hoy un 145% más que hace 500 días.
la jubilación mínima, que antes cubría 1,24 canastas básicas, ahora apenas alcanza para 0,98.
los precios en alimentos de primera necesidad subieron y los ingresos quedaron atrás
Menos producción, menos empleo, menos consumo
el Producto Bruto Interno se redujo de 714.464 a 702.181 millones de pesos
la actividad industrial cayó un 14%
la inversión, medida como porcentaje del PBI, pasó de 18,6% a 15,8%
la construcción perdió un 20% de su volumen
la producción de autos se desplomó en más de 100 mil unidades
se destruyeron más de 100 mil empleos privados registrados en Argentina
la cantidad de empresas con trabajadores en blanco cayó de 512.357 a 499.371
las ventas minoristas de pymes retrocedieron un 4,7%
el turismo de verano se contrajo un 17%
Deuda
En estos 500 días
la deuda pública bruta creció de 370.664 a 473.557 millones de dólares
nuevo préstamo con el FMI por 20.000 millones
las tarifas de servicios públicos pasaron de representar el 5,9% al 10,3% del salario promedio
los medicamentos para adultos mayores aumentaron un 158%
El discurso de la libertad convive con una economía más desigual y un ajuste que no tocó a los sectores privilegiados.
El gobierno de Javier Milei llega a los 500 días con un país más endeudado, con menos derechos y una crisis social que empieza a sentirse en cada barrio.