encuesta

Crece la "bronca social" y la imagen positiva de Javier Milei cayó un 39%

Esta caída de la imagen y el derrumbe económico impactan en la intención de voto. Además el estudio revela que el 53,4% califica su desempeño como muy malo.

Un estudio de CEOP, Centro de Estudios de Opinión Pública, dirigido por Roberto Bacman, realizada especialmente para Página 12, reveló que el gobierno de Javier Milei atraviesa su peor momento desde el 10 de diciembre de 2023.

La imagen positiva del presidente Javier Milei cayó al 39%, el registro más bajo en 21 meses de gestión. 

Al mismo tiempo, un 53,4% de los consultados calificó su desempeño como "muy malo", con un sentimiento que se traduce más en bronca que en simple descontento.

Expectativas económicas determinantes

El sondeo del CEOP, con 1.745 encuestados en todo el país, procesado hasta el jueves, previo a la corrida cambiaria del viernes, cuando el Banco Central vendió casi U$S 700 millones para frenar el dólar, revela un cuadro preocupante:

  • Cambio de rumbo: El 56% considera que es urgente modificar la política económica, con mayor fuerza en los sectores de menores ingresos, base electoral clave de Milei en el balotaje.

  • Opinión negativa en alza: El 60% tiene una valoración desfavorable del Gobierno; de ese grupo, el 54% lo califica de "muy malo". Entre los positivos (39%), solo el 7% dice "muy bueno". Bacman advierte que el malestar "empieza a golpear fuerte en el núcleo duro" del presidente.

  • Sueldo e ingresos: El reclamo por ingresos insuficientes volvió al centro de las preocupaciones, subiendo 15 puntos en un mes. Hoy casi la mitad de los argentinos expresa que no llega a fin de mes. En un año, quienes dicen no alcanzar pasaron del 29% al 55%, un salto que el consultor definió como "impacto sideral".

  • Emociones sociales: El 38,4% siente bronca (en su mayoría opositores), mientras un 16,6% expresa incertidumbre (independientes y opositores moderados). La bronca creció dos puntos en apenas tres semanas.

Intención de voto

Según Bacman, la caída de la imagen y el derrumbe económico impactan en la intención de voto.

La brecha entre opiniones negativas y positivas alcanza 20,3 puntos, un nivel inédito en lo que va del mandato.

Los que se identificaban como mileístas bajaron del 29% al 20%, reflejando que la crisis económica golpea en el propio núcleo de apoyo presidencial.

Javier Milei perdió respaldo entre jóvenes y peronistas desencantados, y ahora conserva más apoyo en sectores de ingresos altos.

"La percepción de sueldos e ingresos bajos y que no alcanzan para llegar a fin de mes, regresó al podio de las preocupaciones. Creció alrededor de 15 puntos con respecto al mes pasado y fue expresado por casi la mitad de los argentinos. Las bajas expectativas económicas se convierten en otro indicador de riesgo electoral para el oficialismo", redondea Bacman.

Las perspectivas de octubre, advierte Bacman, son de resultados "más bien malos".

Respecto a la estrategia comunicacional, el consultor sostiene que Santiago Caputo percibió el rechazo al tono confrontativo del Presidente. De ahí el intento de mostrar un estilo "más calmo" en la última cadena nacional.

 No obstante, remarca que la verdadera dificultad es económica, ya que gran parte de los argentinos considera que "este modelo está agotado".

Esta nota habla de: