Maipú

Maipú intensifica las acciones de prevención del dengue con operativos, control y recomendaciones clave

El municipio refuerza su campaña sanitaria con capacitaciones, seguimiento de casos sospechosos y medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

La Municipalidad de Maipú continúa profundizando su campaña integral de prevención contra el dengue, con el objetivo de minimizar contagios y concientizar a la comunidad sobre los riesgos de esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

San Rafael se prepara para vivir una edición histórica de la Fiesta del Turismo y el Vino 2025

Desde hace varias semanas, el municipio desarrolla un trabajo multidisciplinario que combina asesoramiento personalizado, entrega de folletería, operativos territoriales y estrategias de control ambiental.

Qué es el dengue y cómo se transmite

El dengue es una enfermedad viral que se transmite únicamente a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en recipientes con agua estancada.

Cuando un mosquito se alimenta de la sangre de una persona infectada y luego pica a otra, transmite la enfermedad. No se contagia de persona a persona, ni a través de objetos, ni por la leche materna.

Síntomas frecuentes del dengue:

  • Fiebre

  • Dolor de cabeza especialmente detrás de los ojos

  • Erupciones en la piel

  • Sangrado de encías y fosas nasales

  • Náuseas y vómitos

  • Dolores musculares y articulares

Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda concurrir al centro de salud más cercano.

Medidas preventivas recomendadas por el municipio

La campaña se centra en acciones simples pero esenciales para impedir la reproducción del mosquito:

  • Mantener limpios bebederos, rejillas, canaletas y floreros.

  • Eliminar objetos que acumulen agua: botellas, latas, bidones y recipientes en desuso.

  • Tapar tanques, tachos y depósitos de agua.

Estas medidas cotidianas tienen un impacto directo en la reducción de criaderos y en la disminución del riesgo de contagio.

Cómo actúa Maipú ante un caso sospechoso

Cuando se detecta un caso sospechoso de dengue, el municipio activa un protocolo conjunto con el Gobierno de la Provincia de Mendoza.

Se realiza un seguimiento de la persona afectada, controles en los domicilios cercanos y la delimitación de un perímetro sanitario, con intervención de equipos técnicos especializados.

En los operativos participan:

  • Ministerio de Salud de Mendoza

  • Departamento Provincial de Zoonosis

  • Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos de Maipú

  • Dirección de Salud municipal

  • Dirección de Ambiente y Zoonosis

Este abordaje articulado permite actuar de manera rápida y eficiente, reduciendo la posibilidad de propagación.

Un trabajo sostenido para cuidar la salud de la comunidad

Con estas acciones, la Municipalidad de Maipú consolida una estrategia integral que combina prevención, educación sanitaria y control ambiental, reforzando su compromiso con el bienestar de los vecinos y vecinas.

Esta nota habla de: