paritarias 2025

ATE rechazó la oferta salarial del gobierno y analizan medidas de fuerzas en Vendimia

Se trata de aumentos del 13% para el primer semestre presentadas para el Régimen 15 de Salud y licenciados de enfermería. El gremio define reclamos en los actos vendimiales.

ATE la Asociación de Trabajadores del Estado, rechazó la última propuesta salarial que presentó el gobierno de Mendoza en el marco de las paritarias 2025.

El Ejecutivo presentó una oferta mejorada con aumentos del 13% para el primer semestre, tal como le ofreció a las y los trabajadores de la educación, SUTE aceptó la última propuesta salarial del gobierno.

En cambio, el gremio que conduce Roberto Macho, decidió rechazar las ofertas salariales presentadas para el Régimen 15 de Salud y licenciados de enfermería, por considerarlo "insuficiente".

Cómo es el aumento que fue rechazo por ATE

Los aumento presentados por el gobierno fue:

  • 7% en marzo

  • 2,5% en abril

  • 2% en mayo

  • 1,5% en junio

Los cuales superaban en un 4% acumulado a la primera oferta que el gobierno de Mendoza puso sobre la mesa, al iniciar las negociaciones.

La contrapropuesta de ATE

Al mediodía, Macho comunicó a la prensa que ATE había presentado una "contrapropuesta" para que el Ejecutivo analice y puedan seguir negociando.

La misma consistía en incrementos en adicionales específicos como "mayor horario", antigüedad y por funciones específicas.

El dirigente señaló que la idea era "llegar al marco de la canasta alimentaria que está en $1.300.000 en bruto para un trabajador de la Salud con 8 horas de trabajo y 20 años de antigüedad".

La contrapropuesta fue rechaza por el gobierno.

Posibles medidas de fuerza y presencia en los actos vendimiales

"Ha concluido la paritaria del Régimen 15 de la Salud. Nos trajeron una propuesta salarial igual a los trabajadores del SUTE. No contempla el mayor horario de los trabajadores de la Salud, no contempla las funciones de los trabajadores de la Salud. Los porcentajes son ínfimos, en relación a los aumentos que han habido de los impuestos, los servicios, el pan, la carne, etc. Por ende ha sido rechazada esta propuesta que ha traído el Ejecutivo", sostuvo el dirigente.

En ese tono, ratificó que "es la última propuesta, no hay más. Después de esto comienzan las medidas de acción directa, si los trabajadores así se organizan, para poder hacerlas. Nuestro sindicato ha rechazado la propuesta por ser insuficiente, pero también discriminatoria, para tenerlo presente".

Macho convocó a las y los delegados a una asamblea general para el próximo jueves para definir un plan de lucha, que incluirá manifestaciones en los actos de Fiesta de la Vendimia.

"ATE ha actuado de buena fe negocial, no así el Gobierno de Mendoza, que tiene que dar una mejor propuesta salarial. Compañeros, ha llegado el momento de lucha", alentó. 

Esta nota habla de: