Asesinato e inseguridad sin tregua en Mendoza: matan a un joven de 29 años
Otro hallazgo acentúa los índices de violencia, inseguridad y criminalidad en Mendoza. Febrero comienza con un homicidio, esta vez, un joven de 29 años. Francisco Sanz, de Las Heras, murió a metros de la Feria de Guaymallén.
Inseguridad sin tregua en Mendoza: matan a un joven de 29 años y lo encuentran este domingo a metros del ingreso principal del Mercado Cooperativo de Guaymallén, conocido como "La Feria de Guaymallén". Primeros datos de este homicidio.
De Las Heras hacia Guaymallén y los sospechosos de siempre
Indican los primeros datos de la investigación que la víctima fue identificada como Francisco Rafael Sanz, nacido el 23 de diciembre de 1995. Tenía domicilio en el Barrio Municipal de Las Heras. Acaso como si los antecedentes pudieran revertir el hecho trágico, desde el Ministerio de Seguridad se apresuran en señalar los "antecedentes penales", que además, no coinciden con lo informado luego.
En el parte del Ministerio de Seguridad (y Justicia) aparecen como averiguación. Luego, en el diario El Sol, aseguran que estaba cumpliendo una pena, pero bajo la figura de libertad condicional, por un robo. Con o sin prontuario, lo más relevante es que Francisco Sanz, con apenas 29 años, fue asesinado de 5 puntazos y hay algo más preocupante.
A metros de la Feria de Guaymallén
Después del llamado al 911 en el que dijeron que habían visto a una persona tumbada en un descampado cerca de la traza de las vías del Ferrocarril Belgrano, a metros del puente y del ingreso a la Fería de Guaymallén, el médico del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) constató que Francisco Sanz yacía muerto. Cinco puntazos. Tres sobre el brazo izquierdo y dos en la zona del tórax.
¿Cámara de qué?
La información que circuló señala que las cámaras del Centro Estratégico Operativo (CEO), detectaron a Francisco Sanz, caminando en dirección Oeste-Este, tambaleando, el día anterior (sábado 1ro.) unos minutos antes de las 16.30.
De constatarse este dato, sería más que oportuno que le expliquen a la sociedad cuál es la tarea y misión de ese sistema tan importante de cobertura registral. Cualquier lego arriba a la conclusión de que si desde el CEO detectaron un hecho sospechoso de esa naturaleza, bien podrían haber acudido en auxilio de la víctima, y no esperar a que encontraran un cadáver para develar las imágenes que retienen.
Pistas
Ahora el trabajo es detectar y detener a los autores del homicidio. La versión de que pudo ser una pareja que iba a bordo de una moto y que también fue registrada por las cámaras del CEO, apropiándose de pertenencias, es la que ha cobrado fuerza para que la Fiscal Claudio Ríos, con la asistencia de Policía Científica esclarezcan este nuevo homicidio.
Tranquilidad
Si el propósito del Ministerio de Seguridad (y Justicia), publicando los antecedentes de las víctimas, pretende tranquilizar a la sociedad, insinuando que las víctimas antes han sido victimarios, será conveniente advertirlos que no está funcionando como método de prevención.