Arriba a la provincia el ministro Federico Sturzenegger para explicar la desregulación al vino
Invitado por el INV, Instituto Nacional de Vitivinicultura, el ministro presentará en detalle la reciente desregulación del sector vitivinícola anunciada la semana pasada. Será recibido por el gobernador Alfredo Cornejo.
Federico Sturzenegger, titular de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado, arribará mañana viernes a la provincia de Mendoza, luego que el gobierno de Milei flexibilizara los controles en la industria vitivinícola y derogara 900 normas.
El ministro de desregulación será recibido por el gobernador Alfredo Cornejo, y el eje central de la reunión será discutir el alcance de la Resolución 37/2025, que según la Secretaría de Agricultura, busca garantizar la calidad y autenticidad de los vinos que llegan a los consumidores, reforzando los controles en la última etapa del circuito productivo.
Es decir, el Instituto Nacional de Vitivinicultura dejará de fiscalizar las etapas iniciales e intermedias del proceso productivo, entre otros puntos.
CGT y reforma laboral: "vamos a defender los derechos de los trabajadores en todos los frentes"Resistencia de productores a esta medida de desregulación
Esta medida de desregulación del gobierno de Javier Milei era largamente esperada por los empresarios de la industria, pero ha encontrado resistencia por parte de productores de las zonas más cotizadas.
El INV, que tiene su sede central en Mendoza y emplea a 420 personas, experimentará una profunda redefinición de su rol.
A diferencia de los productores, la posición del gobierno de Mendoza es mayoritariamente a favor de la mega desregulación de la industria vitivinícola impulsada por el Ejecutivo nacional.
Incluso el ministro de Producción Vargas Arizu participó de las charlas previas a la firma de la resolución del INV, por lo que varios de sus aportes fueron tenidos en cuenta por el equipo del ministro.
Milei activó el swap con EE.UU y le hizo ganar mucho dinero al país del norteDesde el sector privado, la mirada sobre la desregulación no es unánime.
El presidente de Específica de Bodegueros de la Cámara de Comercio de San Rafael, Juan Chaglasian, aseguró que "todavía hay una serie de situaciones grises" dentro de los cambios impulsados por Nación.
"Tenemos pensamientos encontrados. Hay cuestiones que no están del todo claras. Bodegas de Argentina está de acuerdo en casi todo, pero la Coviar, la Cooperativa Vitivinícola Argentina y varios grupos de bodegas no comparten todos los puntos", señaló Chaglasian.
"No estoy de acuerdo con que se pierda el control de trazabilidad. Estoy a favor de desregular la burocracia, pero hay controles dentro de la bodega o desde la viña a la góndola que deberían mantenerse", advirtió.
Con esta medida el INV concentrará sus esfuerzos únicamente en el control de los productos finales embotellados, buscando garantizar que estos sean aptos para el consumo.
El libre mercado con factura a nombre del Estado