Aromáticas en la huerta: cultivo y beneficios

Descubre cómo cultivar plantas aromáticas en tu huerta en casa en Mendoza y los múltiples beneficios que aportan a tu vida y cocina.

Hogar

Las plantas aromáticas son una excelente adición a cualquier huerta en casa.

No solo mejoran el sabor de tus comidas, sino que también ofrecen beneficios medicinales y decorativos.

Albahaca

En Mendoza, con su clima particular, algunas aromáticas se adaptan mejor que otras. En este artículo, exploraremos cómo cultivar aromáticas en tu huerta en casa en Mendoza y los beneficios que aportan.

Aromáticas ideales para el clima mendocino

El clima de Mendoza, con sus veranos calurosos e inviernos fríos, es adecuado para una variedad de plantas aromáticas. Aquí te presentamos algunas opciones:

  • Romero: Esta planta mediterránea prospera en climas cálidos y secos. Necesita suelo bien drenado y pleno sol.
  • Tomillo: Resistente a la sequía, el tomillo es ideal para el clima mendocino. Prefiere suelos arenosos y exposición solar.
  • Orégano: Otra planta mediterránea que se adapta bien. Crece en suelos pobres y secos, con mucho sol.
  • Menta: Aunque prefiere más humedad, la menta puede crecer en sombra parcial y suelos bien drenados.
  • Salvia: Resistente y adaptable, la salvia crece bien en suelos arenosos y con pleno sol.
  • Preparación y cuidado del suelo

  • Mejorar el suelo: Añade compost y materia orgánica para enriquecer el suelo. Las aromáticas generalmente prefieren suelos bien drenados.
  • Riego: Aunque muchas aromáticas son resistentes a la sequía, es importante regarlas regularmente durante su establecimiento.
  • Mulching: Aplica una capa de mantillo alrededor de las plantas para conservar la humedad y controlar las malezas.
  • Beneficios de las plantas aromáticas

  • Culinaría: Las aromáticas añaden sabor y aroma a tus comidas. Desde el romero en las carnes hasta la menta en las infusiones, son indispensables en la cocina.
  • Medicinales: Muchas de estas plantas tienen propiedades medicinales. La salvia, por ejemplo, se usa para aliviar dolores de garganta, mientras que la menta es conocida por sus efectos digestivos.
  • Ornamentales: Las plantas aromáticas también pueden ser decorativas, añadiendo belleza y fragancia a tu jardín.
  • Control de plagas: Algunas aromáticas, como el romero y el tomillo, actúan como repelentes naturales de insectos, protegiendo otras plantas en tu huerta.
  • Lavanda

    Cómo mejorar y personalizar tu huerta de aromáticas

  • Macetas decorativas: Utiliza macetas decorativas para cultivar aromáticas en patios o balcones. Las macetas pueden moverse para optimizar la luz solar.
  • Jardines verticales: Implementa jardines verticales para ahorrar espacio y cultivar más variedades de aromáticas.
  • Reutilización creativa: Recicla materiales como cajas de madera o latas para crear contenedores únicos para tus aromáticas.
  • Integración en el paisaje: Mezcla las aromáticas con flores ornamentales para crear un jardín estéticamente agradable y funcional.
  • Zonas multifuncionales: Crea áreas de descanso cerca de tus plantas aromáticas para disfrutar de sus fragancias mientras te relajas.
  • Perejil

    Conclusión

    • Incorporar plantas aromáticas en tu huerta en casa en Mendoza no solo mejora tu cocina y salud, sino que también embellece tu espacio exterior.
    • Con el clima adecuado y los cuidados necesarios, estas plantas pueden prosperar y ofrecerte múltiples beneficios durante todo el año.

    Esta nota habla de: