Golpe al bolsillo

Aprueban una nueva suba en la tarifa de luz en Mendoza

Según el EPRE, el impacto mensual en los hogares será de entre $25 y $430 en promedio, dependiendo del consumo y la categoría.

El gobierno de Mendoza, a través del EPRE, Ente Provincial Regulador Eléctrico, aprobó la actualización de la tarifa de luz en la provincia que regirá entre septiembre y octubre de 2025.

Según el organismo, el impacto mensual en los hogares será de entre $25 y $430 en promedio, dependiendo del consumo y la categoría.

Cómo será el aumento de la luz en Mendoza

El gobierno de Javier Milei oficializó aumentos de luz y gas, a través de la Secretaría de Energía de la Nación, mediante la Resolución 359/2025 publicada el 29 de agosto en el Boletín Oficial, estableció una variación promedio del 0,2% en los precios estacionales de energía y potencia, junto con los nuevos valores del servicio de transporte eléctrico en alta tensión y distribución troncal (para Distrocuyo).

Estos valores impactan en el componente nacional de la tarifa denominado Costo de Abastecimiento, que luego es trasladado a los usuarios por las distribuidoras provinciales.

En este marco, el EPRE dictó las Resoluciones Nº 218/2025 y 219/2025, que fijan los nuevos cuadros tarifarios para usuarios finales en Mendoza durante septiembre y octubre.

El organismo provincial aclaró que se mantiene la segmentación vigente de hogares:

  • Nivel 2 (ingresos bajos): subsidio hasta 700 kWh bimestrales (350 mensuales). Mantienen una bonificación del 66,89% en septiembre y 66,26% en octubre.

  • Nivel 3 (ingresos medios): subsidio hasta 500 kWh bimestrales (250 mensuales). La bonificación será del 51,62% en septiembre y 51,08% en octubre.

  • Nivel 1 (ingresos altos o no inscriptos en el RASE): pagan tarifa plena sin subsidios.

Los clubes de barrio y entidades de bien público continúan con tarifas equivalentes a las de usuarios residenciales Nivel 2.

En paralelo, el componente provincial de la tarifa, denominado Valor Agregado de Distribución (VAD), no tendrá modificaciones para el trimestre agosto-octubre, dado que la inflación del período mayo-julio no superó el umbral del 7% establecido en el Decreto 1680/2024.

Se recuerda que el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) permanece abierto para quienes aún no se inscribieron.

El trámite se puede realizar en:

Esta nota habla de: