Adiós a Germán Ejarque: un referente de la inclusión y un amigo entrañable
Su legado trasciende las fronteras personales: luchó incansablemente por la participación plena de las personas con discapacidad, defendiendo la libertad de expresión, el derecho al trabajo y la igualdad de oportunidades.
Escribo sobre la muerte de mi amigo Germán Ejarque, con la tristeza de haber perdido a alguien tan cercano, pero también con el compromiso de honrar lo que me enseñó: que la libertad de expresión es un derecho humano de todas las personas, incluidas las personas con discapacidad.
Germán nació con una necesidad de apoyos generalizados para su discapacidad, lo que significaba que para actividades cotidianas como trasladarse, alimentarse o dormir requería asistencia. Pese a ello, construyó una vida activa y plena: se formó como contador público y se especializó en recursos humanos y comportamiento organizacional.
Una voz fuerte en los espacios internacionales
En la UNESCO dejó una declaración que resumía su visión:
"La inclusión laboral de las personas con discapacidad será plena cuando se involucre el sector privado".
Además, señalaba que era necesario derribar los prejuicios más comunes en los ámbitos laborales: creer que las personas con discapacidad son menos productivas, suponer que la inclusión requiere grandes gastos o sostener estigmas que asocian discapacidad con incapacidad o dependencia.
Un trabajo que trascendió fronteras
Aseguraba que en los espacios laborales los prejuicios más comunes que hay que desmontar respecto a la contratación de trabajadores con discapacidad son: Creer que las personas con discapacidad son menos productivas, o siempre requieren más tiempo para realizar sus tareas; Suponer que la inclusión de trabajadores con discapacidad demanda grandes gastos, cuando muchas adaptaciones son sencillas y económicas; Creencias arraigadas y estigmas que asocian discapacidad con incapacidad o dependencia.
El trabajo que German Ejarque realizó por la participación y la inclusión de las personas con discapacidad, fue incansable y alcanzó dimensiones nacionales como fue su rol fundamental para que el Instituto Nacional del Teatro implementara en el año 2024 el concurso Teatro Accesibles, que financió de forma totalmente transparente la reforma de 11 Salas teatrales para hacerlos accesibles para las personas con discapacidad.
La despedida de un amigo
Escribo porque estoy seguro que mi amigo Germán hubiera querido que siguiera participando en un medio de comunicación. Escribo también para despedirme de un amigo que cada vez que hablábamos siempre se despedía diciéndome, religiosamente: "Se cuida" y escribir es una forma de cuidarme de la volatilidad emocional que atravieso como persona psicodferente.
Lo voy a extrañar mucho a German, porque junto a él siempre recordaba que los derechos humanos de las personas con discapacidad están por encima de las banderas políticas y los intereses partidarios. Germán pedía incansablemente que todas las personas con discapacidad vayan a votar, que participen y que ocupen espacios en la sociedad independientemente de su ideología.
Que en paz descanses, Germán.