9 de agosto ?Día de la Educación Especial?
9 de agosto ?Día de la Educación Especial? Este día debería ser de reclamo y visibilización para que la educación sea considerada como un derecho para todas y todos y en un mismo espacio y que las escuelas especiales sigan su transformación para dejar de ser especiales. Sería un buen día para hacerles llegar a… Continúa leyendo 9 de agosto ?Día de la Educación Especial?
Este día debería ser de reclamo y visibilización para que la educación sea considerada como un derecho para todas y todos y en un mismo espacio y que las escuelas especiales sigan su transformación para dejar de ser especiales.
Sería un buen día para hacerles llegar a los ministerios esta solicitud necesaria y concientizar a la ciudadanía para dejar de mirar a las y los docentes de educación especial como especiales, sino como trabajadores de la educación, con derechos y deberes, sin romanticismo y lo mismo para la educación especial asociada a las escuelas especiales, el lugar visto como el lugar donde se los cuida y educa de una manera especial, como el lugar donde merecen estar.
Podríamos tomar este día como el día para generar las transformaciones para una educación inclusiva y de calidad.
Y que no se tome, como pasa siempre que estamos en contra de las escuelas especiales, las escuelas especiales fueron creadas en un momento histórico dónde fueron de gran valor, ahora también lo son pero con la transformación que venimos percibiendo.
Fueron acompañando y abriéndose camino con las escuelas de nivel, la iniciativa surge desde las escuelas especiales, por eso reivindicar el rol que cumplen hoy.
La educación como proceso dinámico debe incluir a esta modalidad y apropiarse de la diversidad como parte inherente de un sistema educativo único y reforzar el concepto de oportunidades a la luz del modelo social en contraposición al concepto de capacidades que no hace mas que avalar el modelo médico.
Esta es una nota que escribí en el 2021 pero sigue muy vigente:
?Así como la Educación Especial se construyó en un determinado momento, con saberes que provenían de diferentes disciplinas como la neurología, patología del aprendizaje, la psicopatología, la rehabilitación y el diagnóstico, de la misma manera surge el Docente Especial.
Las escuelas especiales fueron creadas en una coyuntura histórica de la educación, alojando a todos los estudiantes con discapacidad, donde aún las escuelas de nivel no estaban habilitadas para hacerlo.
Quienes acompañaban las trayectorias escolares de esos estudiantes eran las Docentes Especiales.
Hoy las Escuelas Especiales, siguen siendo nombradas de esta manera, pero cumplen otra función al igual que sus docentes, el de acompañar los procesos pedagógicos, en las escuelas de nivel, trabajando como pareja pedagógica del docente del aula.
La escuela especial y sus equipos docentes ofrecen sus saberes para ser compartidos con cada institución que considere que la educación debe ser para todos y con todos, como derecho, como deber, pero sobre todo con la convicción de ser parte de un espacio, donde poder generar conciencia crítica en cada estudiante, para ser libres, como claramente lo afirma Adolfo Pérez Esquivel.
Cada trabajador de la educación, desde su perspectiva, se ha transformado en un verdadero creador de espacios inclusivos y habitables, basados en la valoración de la diversidad. Sería oportuno reflexionar y pensar entonces, si todos los Docentes deberían llamarse de Apoyo a la Inclusión.
Deberíamos celebrar entonces este día, como el ?Día Universal del Docentes de Apoyo a la Inclusión?, sin diferenciar, convocando a cada uno de nuestros maestros, como impulsores de generar y transmitir espíritu inclusivo.
Vaya tarea la nuestra, la de transitar por una sociedad DISCAPACITANTE, con una mirada transformadora respecto de las diferencias, respetando la condición humana de cada sujeto de aprendizaje, potenciando el respeto por la dignidad humana, la justicia de oportunidades y la libertad personal, como cimiento de justicia social?.
Prof. Sandra Ferrero
Docente de apoyo a la Inclusión
Sadop
Delegación Río Cuarto. Córdoba