ENTREVISTA

"Todo muy lindo, una lástima" y el compromiso por mantener viva la memoria desde el humor

El espectáculo transita en los límites de la comicidad absurda basada en la mixtura de elementos castrenses y artísticos, En "Todo muy lindo, una lástima" conviven genes del unipersonal y el stand up. Diario Portada dialogó con su director, Sacha Barrera Oro.

En "Todo muy lindo, una lástima" seremos testigos del relato de Jorge Rafael Barreda, un artista/militar que nos contará a partir de su vida el devenir biográfico distópico de la Argentina.

Este sábado 22 de marzo, en vísperas del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Sacha Barrera Oro sube a escena en el Teatro El Circulo.

El espectáculo transita en los límites de la comicidad absurda basada en la mixtura de elementos castrenses y artísticos, En "Todo muy lindo, una lástima" conviven genes del unipersonal, el stand up, el absurdo y lo musical/audio visual, dando por resultado una experiencia sensorial dramática donde la ironía corrosiva se entrelaza con la ternura a modo de paliativo ante tanta violencia.

"Todo muy lindo, una lástima" y el compromiso por mantener viva la memoria desde el humor

En esta oportunidad, Sacha Barrera Oro contará con la participación del Negro Fiat y Vid Urbana, que harán un acompañamiento musical en el desarrollo de la obra.

Sacha Barrera Oro, los genes de la lucha por memoria, verdad y justicia

En Diario Portada, conversamos con el actor y dramaturgo, Sacha Barrera Oro, acerca de la puesta en escena de este sábado. "Es una obra que forma parte de mi identidad, es un personaje que resulta fundamental en la historia de mi vida como hijo de desaparecidos, y por eso creo que no es casual la fecha elegida para presentarla nuevamente", asegura el director.

Sobre la obra

"Jorge Rafael Barreda" es un personaje que construí en la escuela de teatro, mientras estudiaba, y el día que lo estrené llamé a mi abuela porque necesitaba su aprobación y ella me abrazó fuerte y sonrío", explicó Sacha. El actor es hijo de Jaime Barrera Oro, quien fue secuestrado a los 26 años por la última dictadura en Buenos Aires, donde trabajaba como médico en un hospital.

Su abuela, Margarita Guerrero de Barrera Oro, una imprescindible en la lucha por memoria, verdad y justicia en la provincia, fue una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo en la provincia y luchó activamente contra la impunidad de los genocidas hasta sus últimos días.

La ironía corrosiva se entrelaza con la ternura a modo de paliativo ante tanta violencia.

Sobre la realidad argentina y la cultura

Desde la asunción de Javier Milei al gobierno nacional, la cultura ha sido objeto de numerosos cuestionamientos, desprestigios y ataques sistemáticos. El arte lleva en sus sangres la resistencia desde los márgenes, pero la violencia de estos últimos años resulta alarmante.

Barrera Oro afirma: "con trabajo y arte se combate el prejuicio. El teatro está acostumbrado a combatir y resistir y es lo que hacemos con nuestras obras de teatro, los personajes y la historia. Mantener viva la memoria."

Además, asegura que hay temáticas que deben ser militadas siempre porque hay sectores de la sociedad que buscarán tergiversar la verdad e instalar teorías que creíamos en desuso. "Es importante seguir transmitiendo lo que se vivió en la última dictadura militar y qué fue lo que pasó".

Ficha técnica

  • "El Círculo Teatro" (calle Olegario V. Andrade 510. 5ta. Sección)
  • Sábado 22 de marzo 2025
  • 21.00 hs.
  • Dirección, dramaturgia y actuación: Sacha Barrera Oro
  • Músicos invitadxs: Vid Urbana y Roberto Fiat.
  • Técnica Francisco Bañados y Dario Bedoya. Gráfica: Brujo Film.
  • Entradas Entradaweb
Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones