"El Camino del Bienestar": cuatro días de música, espiritualidad y naturaleza en la montaña
Una experiencia multisensorial que une arte, relax y conexión profunda en el imponente paisaje de Uspallata. Del 17 al 20 de abril, San Alberto se convierte en el corazón de una propuesta transformadora.
Del 17 al 20 de abril, el departamento de San Alberto vuelve a ser escenario de un evento único en Argentina: "El Camino del Bienestar", una experiencia inmersiva que fusiona música de alta vibración, espiritualidad, arte consciente, gastronomía saludable y la belleza de la naturaleza en su máxima expresión.
Durante cuatro días, los asistentes podrán reconectar con su esencia en un entorno natural privilegiado: Uspallata y la Alta Montaña mendocina, donde se combinan paisajes majestuosos con actividades que invitan al equilibrio cuerpo-mente-espíritu.
Música sanadora: sonidos que elevan el alma
Uno de los pilares de esta edición será la propuesta musical, con artistas que trabajan desde la frecuencia del corazón y la conexión con lo esencial. Los conciertos sensoriales, instrumentos vibracionales y sonidos en 432Hz serán protagonistas de cada jornada.
Entre los artistas destacados se encuentran:
-
Martino Reicht: con handpan, dijeridú y campanas tubulares, ofrece música meditativa y armónica para despertar la conciencia.
-
Leo Gasco y Pedro El Ermitaño: presentaciones solistas cargadas de profundidad emocional que invitan al viaje interior.
-
Claudia Heredia: ceremonia ancestral Zeurum Ñerca (Rotativa Huarpe), con cantos y danzas originarias.
-
Fausto y Yamila Marañón: anfitriones del Parque de las Artes, donde música, escultura y naturaleza se entrelazan en una propuesta que eleva el espíritu.
Estaciones del bienestar: actividades para todos los sentidos
El Camino del Bienestar se organiza en estaciones temáticas, cada una pensada para distintos niveles de búsqueda interior y transformación personal. Algunas de las actividades destacadas incluyen:
-
Yoga y meditación en el Templo de la Divina Madre.
-
Conexión Pineal con Juan Pablo y Fede Caivano.
-
Senderismo consciente, astrología y movimiento Bhothmer en lugares sagrados como Tunduqueral y La Ventanita.
-
Caminatas en silencio, cabalgatas del alma y fogones nocturnos.
-
Alimentación ayurvédica y consciente, con talleres y cenas guiadas por Eugenia Manoharini Radha d.d. y David Bresca.
-
Arte y escultura energética en el Parque de las Artes Marañón.
Participación flexible y alojamiento a elección
Quienes deseen vivir esta experiencia pueden optar por realizar todo el recorrido completo o participar en estaciones individuales, según sus intereses y disponibilidad.
Las opciones de alojamiento incluyen cabañas en el valle, el tradicional Hotel Uspallata y una experiencia única de glamping en domos. También se puede llegar en vehículo propio o solicitar traslados completos desde la ciudad de Mendoza.
Más información y reservas
Para conocer más detalles y ser parte de esta travesía hacia el bienestar:
Grupo INSPIRA Producciones
-
Adriana Nicznyda - 3755 309326
-
Luis Quagliarella - 2613 450335
Redes Sociales:
Instagram y Facebook: @elcaminodelbienestarsanalberto