Música

Diego El Cigala regresa a Mendoza con su gira "Flamenco y Son"

El reconocido artista español volverá a los escenarios mendocinos el domingo 12 de abril, a las 21, en el Arena Maipú Teatro. Su espectáculo combina el flamenco con ritmos latinos como el son cubano y la salsa.

Este 2026 marcará el retorno de uno de los grandes referentes del flamenco contemporáneo. Diego El Cigala llegará a Mendoza con su gira internacional "Flamenco y Son", el domingo 12 de abril a las 21, en el Arena Maipú Teatro (Maza y Emilio Civit, Maipú).

Las entradas ya están disponibles en Ticketek.com.ar y en la boletería del Arena (solo en efectivo).

Bajo la producción de Damián Sequeira, el espectáculo propone una fusión entre el flamenco y los sonidos latinoamericanos -como el son cubano y la salsa- en un viaje musical "íntimo y apasionado" que recorre los grandes éxitos del artista y versiones de clásicos reinterpretados con su inconfundible estilo.

Acompañado por un grupo de destacados músicos y con la presencia de una bailarina en escena, El Cigala ofrecerá una experiencia que combina la potencia del cante jondo con la calidez y el ritmo de América Latina.

"El flamenco es tan grande y tan bonito que no necesita fusionar con nada", asegura Diego El Cigala, reafirmando su respeto por las raíces de este arte.

Una trayectoria marcada por la pasión y la búsqueda

Detrás del nombre artístico Diego El Cigala se encuentra Ramón Jiménez Salazar, nacido en Madrid y criado entre el arte y el duende flamenco. Desde niño mostró un talento precoz que lo llevó a compartir escenarios con leyendas como Camarón de la Isla, Farruco y Vicente Amigo.

A los 15 años comenzó a girar por el mundo con compañías de baile, y esa experiencia temprana definió su estilo abierto, capaz de integrar influencias de distintas culturas.

Su debut discográfico con Undebel (1998) y Entre vareta y canasta (2000) reveló una voz rasgada y emotiva, pero fue con "Lágrimas Negras" (2003), junto al pianista Bebo Valdés, que alcanzó reconocimiento internacional. Este disco, que unió el flamenco con la música cubana, marcó un antes y un después en la historia del género.

A lo largo de su carrera exploró el tango (Romance de la luna tucumana), la salsa (Indestructible) y la música mexicana (Cigala canta a México), sin perder la esencia flamenca que lo caracteriza.

Un puente entre el flamenco y América Latina

Con más de tres décadas de trayectoria, Diego El Cigala se ha consolidado como una de las voces más personales y universales del flamenco. Su propuesta artística continúa tendiendo puentes entre géneros y culturas, transmitiendo emoción, improvisación y pasión en cada interpretación.

Diego El Cigala - "Flamenco y Son"
Domingo 12 de abril | 21 h
Arena Maipú Teatro (Maza y Emilio Civit, Maipú)
Entradas: Ticketek.com.ar y boletería del Arena (solo en efectivo)

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones