Congreso Federal de Cultura y Comunicación en Mendoza
Asociaciones que tienen que ver con la cultura en la Argentina proponen encuentros para poner en valor la Cultura y la Comunicación, desde lo federal y participativo. Cuáno y dónde se realizará
La Multisectorial de Cultura y Comunicación Mendoza que compone varios gremios, instituciones, espacios universitarios, asociaciones que tienen que ver con la cultura en la Argentina proponen encuentros para poner en valor la Cultura y la Comunicación, desde lo federal y participativo. Es la tercera edición del Plenario. El primero se hizo en el año 2023.
En el Plenario habrá participación federal y de referentes de sectores de la cultura de todos los departamentos de Mendoza.
El Congreso trabajará por temáticas, con modalidad de talleres, para evaluar la actualidad y definir qué hacer para impedir la enajenación y diseñar el futuro inmediato. Se conformarán comisiones y de ahí se redactará el documento que convergerá con los de las otras provincias, en el Congreso Federal Nacional.
El Plenario Federal es un movimiento que en distintas provincias existe, que se ha ido conformando como un espacio de debate y también de resistencia cultural, sobre todo ante esta mirada un poco de abandono del rol del Estado en cuanto a la responsabilidad que tiene que ver con la promoción y el desarrollo de la cultura.
Lo que se pretende es el debate sobre las prioridades o necesidades que tengan los distintos sectores que conforman el ámbito de la cultura y la comunicación, haciendo hincapié en lo público.
Estas prioridades que puedan ser de alguna manera actualizadas todos los años, debatidas, y también acercarlas a autoridades, a candidatos, a distintos responsables que después tengan que desarrollar acciones o políticas públicas que tengan en cuenta justamente toda esta información, todas estas conclusiones para la toma de decisiones.
Comisiones Plenario Federal de Cultura y Comunicación
Economía de la cultura/industrias culturales:
- Retroceso de las Políticas públicas de financiamiento para el sector independiente.
- Propuestas de fortalecimiento para las industrias culturales y creativas.
- Exportaciones y derechos laborales en el sector de la comunicación y la cultura.
Enfoque comunitario - Comunidad:
- Estrategias de desarrollo territorial.
- Características y posicionamiento de la batalla cultural.
- Participación del pueblo en la cultura y la comunicación.
- Contención a través de la cultura y los lazos comunitarios en los barrios, entre otros aspectos.
- Resguardo de los patrimonios intangibles, como las comunidades originarias, la lengua y la historia.
Legislación, nuevos paradigmas y desafíos:
- Derechos en las plataformas de streaming (OTT).
- Impacto de la inteligencia artificial.
- Reflexión sobre cómo abordar el sector cultural en el futuro y las acciones a largo plazo.
- Redes sociales y nuevas dinámicas de comunicación.
- Libertad de expresión y distorsión de la comunicación pública.
Educación y Trabajo:
- Condiciones laborales y reducción de oferta para el sector.
- Capacitación y profesionalización de los sectores culturaVinculación entre el sector cultural, la comunicación y el ámbito educativo.
- Programas de formación artística.
- Promoción de la cultura en el sistema educativo.
Inscripciones
Para participar de este Congreso Federal de Cultura y Comunicación, es requisito inscribirse.Es gratuito. Sólo debe ingresar sus datos en:
Inscripción • 3er Plenario Federal de Cultura y Comunicación en Mendoza 2025