Actividades en la Uncuyo para sensibilizar en la inclusión

La inclusión no es solo educativa. Cuando se habla de inclusión, además de garantizar una educación de calidad sin discriminación, es necesario referirse a la participación y en igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en el esparcimiento, la vida cultural, el deporte, la política, el trabajo y el disfrute de los espacios públicos… Continúa leyendo Actividades en la Uncuyo para sensibilizar en la inclusión

La inclusión no es solo educativa. Cuando se habla de inclusión, además de garantizar una educación de calidad sin discriminación, es necesario referirse a la participación y en igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en el esparcimiento, la vida cultural, el deporte, la política, el trabajo y el disfrute de los espacios públicos y privados.

Alineada con esta visión, la Universidad Nacional de Cuyo invita a una serie de charlas y conversatorios que componen el Mes de la inclusión.

Es una iniciativa del Área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la UNCUYO que apunta a sensibilizar a la comunidad en la participación en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad.

La agenda

Martes 3

Fabián Leguizamón, deportista y estudiante de Educación Física, ofrecerá una charla motivacional sobre deporte adaptado. Será a las 17, en el aula Este de la Facultad de Educación (sede centro).

Lunes 9

Agostina Aveiro, estudiante de Trabajo Social y referente del Área de Inclusión de la UNCUYO, encabezará el conversatorio La inclusión es decisión de todos: La convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad en primera persona. Será a las 10, en el aula A de la Facultad de Ciencias Económicas (planta baja, edificio de Gobierno).

Lunes 23

Verónica Martínez, coordinadora del Área de Inclusión de la UNCUYO, y Norma Luciana Videla, estudiante de Ciencia Política y Administración Pública, harán un análisis de la UNCUYO referido a la inclusión. Será a las 10, en el aula A de la Facultad de Ciencias Económicas (planta baja, edificio de Gobierno).

Lunes 30

Mariángeles Martínez Ochoa hablará sobre Discapacidad y trabajo. Será a las 17, en el aula A de la Facultad de Ciencias Económicas (planta baja, edificio de Gobierno).

Incluir con participación y en igualdad

Para que haya inclusión, el paradigma de la discapacidad debe basarse en los derechos, en la defensa de la idea de que todas las personas son acreedoras del mismo valor como seres humanos (Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948); pero a su vez entendiendo y aceptando la diversidad humana, una diversidad funcional que hace a todas las personas únicas pero con iguales derechos.

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), bajo el nuevo contrato social global de no dejar a nadie atrás, marcan el compromiso mundial de poner fin a la discriminación y la exclusión, reducir las desigualdades y vulnerabilidades que socavan el potencial de las personas, y de la humanidad en su conjunto.

Fuente: Prensa Uncuyo

Más de Destacada
POSTALES

Día 1 | Fiesta Provincial de la Cerveza 2023

Día 1 | Fiesta Provincial de la Cerveza 2023
Reviví lo mejor de la noche del viernes 02/12 en imágenes. PH @agunavarro08 @lapostacultural
Guerra Israel Palestina

Conmoción por la presunta muerte de una familia argentina en la Franja de Gaza

Conmoción por la presunta muerte de una familia argentina en la Franja de Gaza
La búsqueda desesperada y el pedido de familiares, amigos y autoridades,para que liberaran a los Bibas recibió por respuesta que tanto la Mamá, Shiri, como el bebé de 10 meses Kfir y su hermano Ariel de 4 años, murieron tras un bombardeo de las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI). Se ignora la situación de Yarden, el papá de los bebés
Género y Diversidad

La Línea 144 y sus trabajadores sufren amenazas luego del balotaje

La Línea 144 y sus trabajadores sufren amenazas luego del balotaje
El servicio telefónico fue creado para acompañar a mujeres y al colectivo LGBTIQ+. Atienden relatos atravesados por las violencias, con un promedio de 340 llamadas diarias.

Nuestras recomendaciones